Nacional - Seguridad y Justicia

Intercambian México y Perú estrategias contra el narcotráfico

2009-11-06

Se instalaron dos mesas de análisis de la problemática de la oferta y la...

México. (Notimex).- México y Perú intercambiaron estrategias y políticas de combate al crimen organizado y el narcotráfico, durante la reunión del comité conjunto de cooperación contra el narcotráfico y la farmacodependencia.

El encuentro estuvo encabezado, por la parte mexicana, por la subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la PGR, Marisela Morales, y por la peruana por Rómulo Pizarro, presidente Ejecutivo del Consejo Directivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA).

Los participantes analizaron temas relacionados con la situación del narcotráfico y los delitos conexos en sus respectivos territorios, los avances tecnológicos y las estrategias para combatir el tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.

Con visión de futuro inmediato se abordaron las tendencias y modalidades de desvío de precursores químicos esenciales, la regulación sanitaria de los mismos, la prevención del delito y el control portuario, entre otros temas, informó la Procuraduría General de la República (PGR) en un comunicado.

Durante los trabajos, que iniciaron la víspera y concluyen este viernes, se definieron los puntos de contacto por cada país para intercambiar información operativa y de carácter judicializable, así como sobre las legislaciones aplicables en cada una de las naciones en el combate al narcotráfico y sus delitos conexos.

Se instalaron dos mesas de análisis de la problemática de la oferta y la reducción de la demanda de drogas, así como del intercambio de experiencias y legislación en la materia.

En ellas además se identificaron formas para hacer más eficiente la cooperación bilateral en la materia, y los requerimientos específicos de capacitación.

Marisela Morales, quien acudió con la representación del procurador General de la República, Arturo Chávez, dio la bienvenida a los asistentes e hizo hincapié en que esos foros son espacios útiles para la consulta de temas de interés para ambas naciones y fortalecer los mecanismos de cooperación.

Planteó que con el tiempo el crecimiento de las actividades ilícitas vinculadas de manera estrecha con el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas han dado a esa problemática una dimensión cambiante y de orden transnacional.

Esa globalización del delito, dijo, "nos obliga a refrendar, reforzar y, en algunos casos, actualizar los esquemas de cooperación que hemos creado de manera gradual y progresiva a lo largo de varias décadas, siendo el encuentro que nos ocupa, el marco propicio para ello".

La titular de la SIEDO destacó que el Comité México-Perú ha probado ser instrumento efectivo de coordinación en materia de narcotráfico y sus delitos conexos como el tráfico de armas, lavado de dinero, control de precursores químicos, entre otros.

Subrayó que ese mecanismo siempre ha actuado con un enfoque integral que permite la participación de las entidades corresponsables en el actuar gubernamental en esa materia.

Morales Ibáñez añadió que ambos países han mantenido comunicación durante las Reuniones de Coordinación para el Fortalecimiento de la Cooperación en la Lucha contra el Problema Mundial de las Drogas.

La delegación peruana encabezada por Pizarro Tomasio, presidente Ejecutivo del consejo directivo de la DEVIDA, coincidió en que la amistad y la hermandad entre Perú y México se ha fortalecido.

Sin embargo reconoció que deben redoblarse los esfuerzos en materia de cooperación para enfrentar y combatir el narcotráfico y sus delitos conexos.

Puntualizó que "la cooperación con México en ese tema es muy importante, ya que la experiencia de nuestro país en la materia es sumamente valiosa para naciones que, como Perú, empiezan a identificar y resentir fenómenos que hasta hace poco tiempo no conocían".

La IV Reunión del Comité México-Perú de Cooperación contra el Narcotráfico y la Farmacodependencia concluye este viernes con la firma de un acta en la que el comité plasmará los compromisos adoptados en las mesas de trabajo, cuyo cumplimiento se evaluará de manera periódica mediante un mecanismo bilateral creado para tal efecto.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México