Nacional - Economía

"Reprueban" a México en transparencia presupuestaria

2009-11-10

En la edición 2009, México se ubica en quinto lugar empatado con Argentina, y lejos...

MEXICO, Terra México.- México reprobó en transparencia presupuestaria al alcanzar una calificación de 48 puntos en una escala de cero a 100 entre 12 países evaluados, posición que representa la peor registrada desde que inició el estudio en 2001, revela el índice general de transparencia presupuestaria 2009.

El análisis, aplicado a 149 expertos en el rubro por el organismo Fundar Centro de Análisis, refleja la percepción que tienen los usuarios de información presupuestaria sobre las condiciones de transparencia del presupuesto de su país.

En la edición 2009, México se ubica en quinto lugar empatado con Argentina, y lejos de los países con mejores prácticas en la región como Costa Rica, Perú, Panamá y Brasil.

José María Marín, investigador de Presupuesto y Finanzas Públicas de Fundar, dijo que lo más preocupante es que México retrocedió en 12 de las 13 variables que son comparables con el estudio de 2007.

Añadió que en ninguna de las 15 variables que contiene el estudio el País registró una calificación positiva, ya que todas estuvieron por abajo de los 48 puntos.

Los peores rubros en los que México fue evaluado fue en participación ciudadana en el presupuesto, donde 5 por ciento de los encuestados le dio una calificación positiva; evaluación de Contraloría Interna, con 10 por ciento; responsabilidad de niveles de Gobierno, con 13 por ciento; asignación del presupuesto y control de funcionarios federales, con 16 por ciento, y rendición de cuentas, con 18 por ciento.

Por el contrario, los rubros con mejor aceptación fueron información sobre criterios macroeconómicos, con un aval del 48 por ciento de los encuestados; atribución y participación del Legislativo en la formulación del presupuesto, con el 37 por ciento, y calidad de la información estadística, con el 31 por ciento.

Marín aseguró que los resultados generales del Índice Latinoamericano de Transparencia Presupuestaria apuntan a la poca transparencia y participación ciudadana en el presupuesto de México, pero también evidencia retrocesos.

Estos resultados ocurren en un contexto de crisis económica que impactó negativamente las finanzas públicas y que por lo tanto ha concentrado una gran atención en el proceso presupuestario y ha resaltado sus problemas, explicó.

"Los errores más comunes se ubican en las estimaciones macroeconómicas, en la falta de información sobre las bases para los pronósticos, subejercicios en la ejecución del gasto, falta de información que explique el motivo de éstos y la falta de información sobre los criterios utilizados en la formulación del presupuesto", dijo.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México