Nacional - Economía

Analiza industria cosmética estrategia directa por alza de impuestos

2009-11-10

México,  (Notimex).- La industria cosmética del país prevé que algunas compañías puedan absorber los incrementos que se darán en los productos por la entrada de nuevos impuestos a partir del próximo año.

Asimismo, se espera que entre las pequeñas y medianas empresas del sector se dé una posible fusión para enfrentar los impactos que tendrán con el aumento al 16 por ciento al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

En entrevista, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Perfumería, Cosmética y Artículos de Tocador e Higiene (Canipec), William Hidalgo, dijo que incluso algunas lo trasladarán directamente al precio de los productos, pero todo dependerá de la estrategia que implementen.

No obstante a pesar de las posibles afectaciones que puedan registrar consideró que las proyecciones de crecimiento de entre tres y cinco por ciento para 2010 no se verán afectadas por la implementación de los gravámenes.

"Si comparamos este año con las proyecciones del próximo, se espera que puedan ser mejores, pero las estamos revisando cada tres meses y hasta ahora es lo que tenemos", precisó.

Señaló que tan sólo en lo que va del año han registrado un crecimiento de hasta tres por ciento pese a la crisis financiera, por lo que esperan cerrar dicho lapso con igual número así como completar la inversión de más de 300 millones de dólares.

William Hidalgo mencionó que durante la emergencia sanitaria ocasionada por el virus de la Infuenza A/H1N1, las ventas de productos como los antibacteriales propiciaron que el sector incrementara hasta un 20 por ciento las mismas.

Sobre las afectaciones que les ha provocado la piratería de productos como shampoo, crema, acondicionadores y perfumes, dijo que han disminuido ya que los consumidores han optado por buscar precios más baratos.

La industria cosmética del país cuenta con 71 empresas afiliadas a la Canipec mismas que generan 40 mil empleos directos, 150 mil indirectos y a través de ventas por catálogo alrededor de dos millones de familias tienen ingresos por este sector.

En cuanto a la balanza comercial el presidente de la Cámara comentó que han registrado números favorables ya que en 2008 la plataforma de exportación fue de mil 300 millones de dólares mientras que la importación fue de 900 millones de dólares.



VGQ

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México