Nacional - Economía

El modelo económico actual, origen de crisis ambiental

2009-11-12

México, (Notimex).- El modelo de desarrollo económico actual ha empezado un grave deterioro de los sistemas biológicos y geoquímicos que dan sustento al planeta y ha dado origen no sólo a una crisis ambiental sino también en la calidad de vida de las personas.

La coordinadora del Programa Universitario de Medio Ambiente (PUMA), Mireya Imaz Gispert, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), expuso que este esquema ha afectado los ecosistemas y hoy en día se tiene una pérdida de suelos, de cobertura vegetal, de recursos hídricos y de biodiversidad.

En el marco de la mesa redonda "De la responsabilidad ambiental a la sustentabilidad", consideró que la sustentabilidad, más allá de ser un concepto es un objetivo, que en la actualidad se traduce en un reto para las ciencias.

"Es necesario contar con nuevos enfoques para entender, desde diversos puntos de vista, los problemas ambientales de nuestro tiempo", expuso según un comunicado.

Esta mirada multidisciplinaria incluye la visión económica, ecológica y social, que debe estar arropada en un sistema de cultura diferente en cada país del mundo, detalló en el salón de seminarios Emilio Rosenblueth del Instituto de Ingeniería.

Ante este panorama, destacó, el reto de las instituciones de educación superior es no sólo enseñar, sino centrarse en la formación de nuevos profesionistas, con una visión que les permita un mejor aprovechamiento del entorno sin comprometer las posibilidades de desarrollo de las generaciones futuras.

En la UNAM, precisó, se desarrolla el proyecto de Estrategia de Universidad Sustentable o Eco-Puma, que prevé permear el tema de la sustentabilidad en todas las acciones efectuadas en esta casa de estudios, a fin de que participe la comunidad universitaria.

A su vez, Fernando González Villarreal, investigador del instituto, habló del manejo responsable de los recursos hídricos y señaló que la mayor parte de los sistemas de agua potable del país tienen eficiencias menores a 60 por ciento, lo que significa que la mitad del líquido se desperdicia en las redes de distribución en casas y edificios.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México