Nacional - Economía

Insuficiente, licitar hilos de fibra óptica de la CFE: CIDE

2009-11-16

La coordinadora del programa de telecomunicaciones del CIDE, Judith Mariscal, y el investigador...

Miriam Posada García, La Jornada

Las prebases para licitar parte de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), elaboradas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, no incluyen los argumentos sobre cómo se logrará que la infraestructura que se entregará al sector privado se use para constituirse en una herramienta que ayude a ampliar la cobertura de servicios de telecomunicaciones y reducir costos, advirtió el Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). Aseguró que si bien la liberación de esta red beneficiará a 50 por ciento de la población, ese sector ya tiene algún servicio de telecomunicaciones, mientras el 50 por ciento restante quedará sin beneficios directos.

En la opinión enviada a la SCT y a Nacional Financiera (Nafin) sobre el concurso que colocará en manos de operadores privados un par de hilos de la red de fibra oscura de la CFE, el CIDE señaló que al poner en el mercado sólo un par en vez de dos o tres de los 30 hilos que tiene la paraestatal, se propiciará una escasez artificial de ese servicio, lo cual causará incertidumbre entre los operadores de telecomunicaciones, se limitarán inversiones y se encarecerán los servicios.

En el documento, la coordinadora del programa de telecomunicaciones del CIDE, Judith Mariscal, y el investigador Ernesto Flores señalaron que la red de fibra óptica de la CFE "tiene capacidad excedente que ha estado mayoritariamente ociosa, y representa un recurso crítico, ya que la infraestructura de las telecomunicaciones es claramente insuficiente para soportar el crecimiento económico de la nación y con ello el aumento del bienestar social".

La crítica se debe a que la licitación sólo incluye un par de hilos, "lo que es insuficiente cuando existe un excedente de 30 hilos", y destacaron que eso generará una escasez artificial de fibra por la que pueden llevarse los servicios de telefonía, Internet y televisión –además del servicio eléctrico, que sólo le corresponde a la CFE– a las comunidades menos favorecidas del país y que necesitan tener estos beneficios.

Puntualizaron que si la SCT aprueba las bases de licitación en los términos actuales y así lanza el concurso al mercado, "el resultado será una solución económicamente ineficiente en términos de competencia y cobertura".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México