Nacional - Economía

Recesión parece quedar atrás: Felipe González

2009-11-18

México, (Notimex).- El ex presidente del gobierno español, Felipe González, opinó que más allá de debatir sobre qué nación salió o está por salir de la crisis, lo importante es que la recesión mundial "parece quedar atrás".

Durante la presentación del libro "Paren al mundo que me quiero enterar" del editor y escritor, Antonio Navalón, González llamó a recordar que la crisis financiera fue no sólo superior a la de 1929, sino global y sistémica, pero "el drama es que no haya alternativa de sistema".

"La recesión parece quedar atrás a nivel mundial; ese debate interno de cada país de que los otros ya han salido, otros todavía no, hombre, si las causas son serias merece el debate en esos términos", estableció.

Sin embargo, precisó que si las causas son que uno va a salir en el mes de julio y el otro en el mes de noviembre y el otro cuatro meses después, ese no es el problema.

"El problema que podríamos considerar es la parte optimista dentro del pesi-optimismo, es que hemos dejado atrás la recesión mundial. Es un logro inconmensurable porque es peor de la de 1929, además de que es global y sistémica", explicó.

El político español consideró que hoy las únicas alternativas de sistemas (financieros) "son las fracasadas que las vemos por ahí todavía coleando o las utopías regresivas que se les ocurre a algunos señores creyendo que están inventando el universo".

En el Anfiteatro Simón Bolívar, del Antiguo Colegio de San Ildefonso, agregó que llo no significa que debemos resignarnos, pues si bien el sistema ha demostrado su fallo sistémico, "hay que corregir seriamente el modelo para evitar el fallo sistémico".

Indicó que esas correcciones al sistema financiero no son banales, pues se trata de correcciones a una economía que entra en crisis a nivel global, "porque no tiene en cuenta el carácter salvaje del crecimiento de la desigualdad", no del crecimiento de la pobreza.

Esto es, América Latina ha disminuido los niveles de pobreza en los cinco años de bonanza "bastante", pero no ha disminuido los niveles de desigualdad.

Ante el embajador de España en México, Carmelo Angulo, así como el propio autor del libro, Navalón, el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), expuso que no hay democracia sin mercado, pero si puede haber mercado sin democracia.

El autor de libros como "Un discurso ético (1982)" o "El Socialismo (1997)", aseveró que América Latina está relativamente mejor para enfrentar la crisis y el futuro que otras regiones del mundo, pero salvo Brasil, la mayor parte de la región no cree que el futuro sea suyo.

Por su parte, el embajador Carmelo Angulo refirió que el texto lejos de ser un libro de relaciones internacionales o una novela histórica, es un ensayo periodístico descarnado y una crónica política que invita a la lectura, la reflexión y al debate.

Navalón "le pone sal y pimienta a los hechos", anotó el diplomático sobre el texto, que sugiere ser una "guía para comprender los conflictos de nuestro tiempo".



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México