Nacional - Seguridad y Justicia

Los menores víctimas de delitos deben ser protegidos

2009-11-20

La cosa está clara para el legislador, debido al procedimiento actual, la duplicidad de...

Antonio Ávila, El Periódico de México

A las víctimas del delito u ofendidos menores de edad se les debe garantizar una adecuada y necesaria asistencia legal, médica y psicológica especializada, dijo el diputado Agustín Carlos Castilla Marroquín (PAN), quien presentó una iniciativa que reforma los Códigos Federal de Procedimientos Penales, y Penal Federal, a fin de evitar su "revictimización".

La cosa está clara para el legislador, debido al procedimiento actual, la duplicidad de peritajes, obligar al niño a repetir la historia es traumatizante, debido a la falta de asesoría y atención especializada para la realización de exámenes médicos o psicológicos; el tener que presentarse a la inspección y reconstrucción de los hechos.

Estos son ejemplos de que algo anda mal y de lo que puede llegar a enfrentar a un menor y que desalienta la presentación de la denuncia. Peor lo peor es que abre un amplio margen para que los agresores sigan actuando con total impunidad. "Esto es muy grave, porque recordemos que un pederasta no abusa una sola vez ni de una sola persona, además de que si no se le da la atención a las víctimas, las consecuencias pueden ser para toda la vida".

Castilla Marroquín tiene en mente dar dar asistencia legal, médica y psicológica para menores víctimas, así como seguimiento a su recuperación post traumática, limitar la publicidad de las audiencias, video grabar las presentaciones en donde participen menores. Así como otorgar la posibilidad que cualquier persona pueda denunciar un delito cometido contra un menor y participar en el proceso penal.

 "Muchas veces es la maestra en la escuela o alguna vecina quienes se dan cuenta de la agresión sexual y actualmente no tienen la estimación jurídica y, por tanto, no pueden participar en el proceso".

En su opinión: videograbar y tomar la declaración del menor en lugar apto, es lo mejor, así como dar celeridad a la resolución de los asuntos, poner candados en la práctica de la confrontación, a fin de salvaguardar la identidad y seguridad del menor, valoración de la prueba, tomando en consideración las características de los menores y su grado de desarrollo.

Las reformas modifican el plazo para la prescripción de la pretensión punitiva, respecto de los delitos de índole sexual en contra de los menores de edad, a efecto de que el plazo de prescripción comience a correr a partir de que el niño o niña cumpla 18 años. Así se da margen lógico para que la víctima pueda denunciar, ya que en muchas ocasiones, cuando cobra conciencia de lo sucedido ya transcurrió el plazo de ley, dejando impune los delitos y con un gran margen de actuación a los pederastas. Se turnó a la Comisión de Justicia.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México