Nacional - Seguridad y Justicia

México reino de la piratería con trasfondo social complicado

2009-11-25

Es un hecho que la piratería es un fenómeno mundial, pero en México obtiene...

Diego Moctezuma, El Periódico de México

La piratería en México se ha convertido en un problema de muchas artistas, pero desde cualquier ángulo que se vea es un asunto complejo. Antes que nada la gente debe saber que se trata de una acción ilegal, de un asunto que toca la propiedad intelectual y en ocasiones material de las cosas. Los piratas de tierra saben que corren pocos riesgos judiciales, que a lo que más se exponen a sufrir son penas económicas, que no les preocupan de sobre manera, pues sus ganancias superan a las que logran los violentos narcotraficantes mexicanos.

La American Chamber puso en el tapete de la discusión el tema del dinero y dejó ver que los piratas ganan cada año más que el narcotráfico (40,000 millones de dólares), el petróleo (casi 25,000 millones), las remesas (21,000 millones de dólares) y el turismo (11,000 millones de dólares). Todo esto es posible por dos razones: Poseen la capacidad para atender a un mercado pujante en este rubro y cuentan con una clientela cautiva.

Es un hecho que la piratería es un fenómeno mundial, pero en México obtiene carta de naturalización, pues los mexicanos por decisión propia adquieren inmensas cantidades de productos piratas, en buena medida debido a que su precaria economía los imposibilita de adquirir bienes legalmente producidos. Y el campo es amplio: DVDs, programas de cómputo, ropa, cosméticos, calzado, joyas, plumas y mil cosas más, muchas de ellas vendidas en establecimientos legales.

Los comerciantes estadounidenses afincados en México estiman en 964,688 millones de pesos (9% del Producto Interno Bruto), el pedazo de pastel que engullen los pitaras, esto de acuerdo con la  Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados en México. Y las cifras son creciente, si las cosas no cambian en seis años esa industria subterránea se llevará a casa un billón de pesos.

Y en el fondo se ve la realidad, en México hay una fuerte inclinación por la piratería, tanto que ocho de cada diez mexicanos adquirieron algún producto falsificado en el último año. La informalidad, que además mueve productos legales,  representa un 54% de las ventas del comercio legalmente establecido.

En toda la información hay señales del trasfondo del problema: quienes menos menor poder adquisitivo tienen son los que más compran en la piratería.  Los encuestados saben que hacen cuando compran productos piratas: Debilitamiento de las industrias locales, la relación con el crimen organizado, el fomento a la delincuencia y la evasión de impuestos. La mayoría de los encuetados rechazan la compra de ciertos artículos falsos: Medicinas, cigarros, alcohol y alimentos. En porcentaje de venta DVD y CD ocupan la primera posición con 94%; ropa con 14%; calzado con 13% y software 10%.



EEM

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México