Nacional - Economía

Afirma Kessel que reforma de Pemex podría ir más rápido; expresa su apoyo

2009-11-30

Para Kessel, el punto clave es la velocidad y no esperar a que se atraviesen los tiempos...

México, Terra México.- Haciendo eco a la reciente declaración del Ejecutivo federal sobre una segunda reforma para Petróleos Mexicanos (Pemex), Georgina Kessel, secretaria de Energía, aseguró que ya se analiza hacia donde y que tan rápido es necesario mover este sector.

En entrevista con el diario Excélsior, la funcionaria explica que la urgencia es la caída de la producción petrolera, que en 2010 alcanzará sólo 2.5 millones de barriles diarios, mientras que en 2004 era de 3.4 millones de barriles.

Para Kessel, el punto clave es la velocidad y no esperar a que se atraviesen los tiempos electorales o compromisos políticos de 2012, que atascarían la discusión.

De postergarse el análisis, el país pagaría un costo elevado mayor a lo que pierde actualmente por la baja de la producción de crudo superior a 800,000 barriles diarios.

Considera que la Ley de Pemex, aprobada en noviembre de 2008 es insuficiente, tomando en cuenta que México importa más del 40% de gasolina y uno de cada siete litros de diesel.

Así, uno de los puntos que Kessel subraya es la inversión en el sector para la producción de petroquímicos. Y contrasta la situación con Brasil y Petrobras, que pronto se convertirá en exportador neto de hidrocarburos gracias a la inversión que recibe el sector.

"A fin de cuentas las materias primas para producirlos las tenemos en el subsuelo, podríamos ir mucho más rápido en generar internamente la capacidad producción para poder surtir el mercado nacional", explicó.

Adelantó que en 2010 se colocarán los bonos ciudadanos en Pemex, que son títulos de valor de deuda por alrededor de 3% del pasivo de la petrolera, que serán vendidos directamente a los ciudadanos a través de una red comercial a la cual se pueda acceder fácilmente.

Además, asegura que uno de los planes de la Sener es impulsar las energías alternativas y renovables como la energía eólica (hasta 2,500 megawatts en 2012), la solar, fotovoltáica y la biomasa.

Estas propuestas las presentará en la Estrategia Nacional de Energía en el primer trimestre del 2010, y que tomará como premisa la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México