Nacional - Economía

Prevén espiral inflacionaria por aumento de gasolina

2009-12-22

México, Terra México.- En 2008, el Gobierno federal provocó un escándalo por subsidiar con casi 200 mil millones de pesos a los consumidores de gasolina y diesel, pero este año, no sólo no habrá apoyos, sino que se apunta a recibir ingresos superiores a 11 mil millones de pesos por la vía del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).

La complicada fórmula que establece el Gobierno federal para el precio de la gasolina le entregó a la Secretaría de Hacienda un resultado positivo al reducir el gasto del País en importaciones del mismo.

El costo de importar gasolina se desplomó de 11 mil 892 millones de dólares, en el periodo de enero a octubre 2008, a sólo 6 mil 172 millones de dólares en el mismo lapso de 2009, según datos del Sistema de Información Energética.

Se trata de una caída de 48 por ciento.

Luis Lozano, catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM, lamentó que el Gobierno federal esté incrementando el precio de la gasolina y que el subsidio se haya convertido en un simple discurso.

"Lo que podemos observar es que el subsidio a la gasolina y al diesel será cada vez menor. La política asumida por el Gobierno federal sobre los energéticos es retirar el subsidio e incrementar los precios de la gasolina, por ejemplo.

"Esto habrá de tener una repercusión muy seria para 2010. De entrada, desatará una espiral inflacionaria y habrá aumentos en los productos al inició del año, particularmente en los alimentos", comentó.

Lozano cuestionó la falta de conducción en el tema energético.

Aseguró que cada fin de año sucede lo mismo; se promete algo durante el año y se termina incumpliendo la promesa, en este caso la de subsidiar la gasolina.

Ayer, REFORMA publicó que el Gobierno federal incumplió un compromiso de mantener congelado el precio de la gasolina este año.

El fin de semana el precio de la Magna aumentó de 7.72 pesos a 7.77 pesos por litro.

Pese al incremento, el combustible es más barato en 3.9 por ciento respecto a su similar de Estados Unidos, en donde se paga el equivalente de 8.09 pesos por litro.

José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey, aseguró que el subsidio a la gasolina es relativo, ya que el precio de ésta aumentará con la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15 al 16 por ciento.

Para 2010, de acuerdo con la Ley de Ingresos, el IEPS a gasolinas y diesel significará para el erario, un subsidio de 12 mil 214 millones de pesos.



TRO

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México