Nacional - Economía

Crecen 40 por ciento inversiones mexicanas en Sudamérica desde 2006

2009-12-27

De acuerdo con las cifras, en los últimos tres años Colombia desplazó a...

Por Rafael Croda. Corresponsal

Santiago, (Notimex).- La inversión mexicana en Sudamérica mantuvo un ritmo ascendente en 2009 y llegó a un acumulado histórico de 35 mil 886.5 millones de dólares, cifra superior en 40.4 por ciento a la registrada en 2006, indicaron estadísticas oficiales.

Datos de los gobiernos y de las Consejerías Comerciales de México en la región obtenidas por Notimex, indicaron que las inversiones mexicanas en Sudamérica crecieron, sobre todo, en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en Venezuela registraron un descenso.

Al término de 2009 y a pesar de la crisis económica, los capitales mexicanos en Colombia llegaron a cinco mil 400 millones de dólares, un 12.7 por ciento más que en 2007, mientras que en Brasil el monto pasó de 16 mil 545 a 17 mi 400 millones en ese lapso.

De acuerdo con las cifras, en los últimos tres años Colombia desplazó a Venezuela como segundo receptor de capital mexicano en Sudamérica, al igual que Perú, que pasó a ocupar el tercer lugar en la lista.

En Argentina, los capitales mexicanos sumaban dos mil millones de dólares en 2008 y al cierre de 2009 llegó a dos mil 500 millones, según cifras de la Consejería Comercial de ProMéxico en ese país, lo que significó un aumento del 25 por ciento.

Aunque la cifra global de inversiones mexicanas en Sudamérica registró un incremento, en algunos países de la región disminuyeron, como en Venezuela, donde el gobierno del presidente Hugo Chávez nacionalizó una planta cementera de la firma mexicana Cemex.

El ministro consejero de la embajada de México en Venezuela, Eduardo Baca Cuenca, dijo a Notimex que Cemex sigue sin llegar a un acuerdo con el gobierno venezolano respecto al monto de indemnización de los activos, por los que la empresa demanda mil 200 millones de dólares.

A través de Teléfonos de México (Telmex) y América Móvil, la filial de telefonía celular, el empresario mexicano Carlos Slim concentra más del 30 por ciento de la inversión mexicana en los países sudamericanos.

Las empresas de Slim operan en todos los países de la región, con excepción de Venezuela y Bolivia y el grueso de sus inversiones las concentra en Brasil con Claro, en telefonía celular, y Embratel, la más grande de ese país en telefonía fija y redes digitalizadas.

Michael Mortimore, jefe de la Unidad de Inversiones y Estrategias Empresariales de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), dijo a Notimex que las empresas bandera de México, como Telmex y Cemex, se han caracterizado por buscar mercados externos.

"Son lo que se denomina empresas ‘traslatina' que invierten en su región, como Telmex, o en el mundo como Cemex, y que compiten de tú a tú en materia de conquista de mercados con las grandes empresas globales", explicó.

Mortimore, un economista canadiense, señaló que "sigue siendo notable que México es el principal inversionista latinoamericano privado en la región, lo que quiere decir que es el principal traslatino".

En Brasil, el mercado más grande de la región, con 188 millones de habitantes, las inversiones mexicanas crecieron un 70.6 por ciento entre 2006 y 2009 con el impulso de las empresas de Slim, seguidas de la también mexicana Coca Cola-Femsa.

El grupo mexicano Femsa, que en 2006 concretó la compra de la cervecería brasileña Kaiser, es la distribuidora de la marca de refrescos Coca-Cola en Brasil y ha realizado desde entonces millonarias inversiones en infraestructura y logística.

El consejero comercial de ProMéxico en Brasil, Juan Manuel Pinto-Ribeiro, dijo a Notimex que las empresas de Slim y el grupo Femsa desarrollarán un agresivo plan de inversiones en los próximos años para afrontar el alto crecimiento económico que tendrá ese país.

"Brasil es un país donde todo el mundo quiere invertir, por su expectativa de crecimiento y porque tendrá eventos como el Mundial de Futbol (en 2014) y las Olimpiadas (en 2016), y en ambos tendrán oportunidades las empresas mexicanas", aseveró el consejero.

Otras empresas mexicanas con presencia en Sudamérica son la panificadora Bimbo, el Grupo México en el sector minero, el Grupo Vitro en la producción vidriera, la editorial Televisa y las constructoras ICA, Protexa y Tribasa.

En Argentina, Brasil, Colombia, Perú y Chile, México ha figurado en los últimos años entre los diez principales inversionistas extranjeros.

Un reporte de la Dirección General de Relaciones Económicas Bilaterales de la cancillería mexicana estableció que en octubre de 2003, las inversiones de México en Sudamérica ascendían a 15 mil 800 millones de dólares.

De entonces a la fecha, en poco más de seis años, los capitales mexicanos en esta región crecieron en 127 por ciento -unos 20 mil 050 millones de dólares- y constituyen el mayor monto de inversión privada latinoamericana en el área.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México