Nacional - Seguridad y Justicia

"Los Aztecas", de las cárceles de Texas a la guerra en Ciudad Juárez

2010-03-16

La banda fue creada en 1986 por un mexicano para defenderse en una cárcel de Texas de otras...

CIUDAD JUAREZ. (AFP) - "Los Aztecas" acusados de matar a una funcionaria del consulado estadounidense y otras dos personas en Ciudad Juárez, es una banda surgida en cárceles de Texas hace 20 años y convertida en el grupo que hace el trabajo sucio para el cartel de Juárez, según autoridades.

A "Los Aztecas" se les acusa de cientos de crímenes, entre ellos la masacre de 15 personas en una fiesta juvenil el 31 de enero y la matanza, hace un año, de 20 reclusos, presuntos miembros de una banda enemiga, en el penal de Ciudad Juárez.

Es "una pandilla de las más poderosas de la frontera de México y Estados Unidos", que controla tanto calles como penales de Ciudad Juárez y de localidades estadounidenses en Texas, Nuevo México, California y Arizona, según un reporte de la secretaría de Seguridad del estado de Chihuahua.

La banda fue creada en 1986 por un mexicano para defenderse en una cárcel de Texas de otras pandillas, principalmente de negros, y ahora suman cerca de 2.000, según el mismo reporte.

"Los Aztecas" fueron reclutados en los últimos años como asesinos a sueldo por el llamado grupo de "La Línea", que es el "brazo operativo" del cartel de Juárez, indica por su parte un informe en el sitio internet del FBI.

La pandilla, además de trabajar para el cártel de Juárez, controla por su cuenta la venta de droga al menudeo y redes de extorsión a comerciantes.

El cártel de Juárez liderado por Vicente Carrillo Fuentes, por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares está envuelto en una disputa por el control de las rutas que pasan por Ciudad Juárez con los hombres de Joaquín "El Chapo" Guzmán del cártel de Sinaloa.

Los miembros de "Los Aztecas" se distinguen por sus tatuajes de figuras prehispánicas, pirámides y serpientes emplumadas y tienen grados que van desde "indio" hasta "general", pasando por grados como "capitán", "sargento" o "soldado".

Uno de los capitanes de "Los Aztecas" Eduardo Ravelo, figura entre los diez prófugos más buscados en la página en internet del FBI.

Según el FBI, Ravelo, por quien se ofrece 100.000 dólares, es "capitán" de "Los Aztecas" y las autoridades temen que "se haya hecho una cirugía plástica y alterado las impresiones dactilares".

"Los Aztecas" recurren al uso de coronas de plumas y tambores como evocación de sus ancestros y, según versiones de la prensa local, que citan a desertores de la banda, tienen reglas estrictas como la prohibición de usar heroína, para evitar que bajo sus efectos se puedan revelar secretos, o fracturar los brazos de quienes violan los códigos internos.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México