Nacional - Seguridad y Justicia

EU canaliza 50 millones de dólares para reforzar seguridad fronteriza

2010-03-16

El sistema incluye dispositivos portátiles, como radios, computadores, cámaras,...

María Peña / EFE

Washington. (EFE).- El Gobierno de EE.UU. canalizará 50 millones de dólares para endurecer la vigilancia fronteriza ante la espiral de la violencia en la zona, que el sábado pasado se cobró la vida de tres personas allegadas al consulado estadounidense en Ciudad Juárez (México).

Mientras, el gobierno de Texas puso en marcha la primera fase de un plan de contingencia, con un aumento de patrullajes en la zona y recursos adicionales para combatir "cualquier situación potencial" de peligro en la porosa frontera.

"No sólo tenemos la obligación de resguardar nuestras fronteras sino también la responsabilidad de hacerlo en la forma más eficaz" y menos costosa posible, dijo en un comunicado la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Janet Napolitano, al anunciar esa inversión de fondos.

El dinero proviene del plan de estímulo económico que aprobó el Congreso en 2009 para el sistema de sensores y cámaras de vigilancia en el suroeste conocido como "SBInet".

El sistema incluye dispositivos portátiles, como radios, computadores, cámaras, vídeos y equipos infrarrojos y de rayos X.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) pondrá en el congelador toda futura inversión en SBInet más allá del despliegue inicial para las áreas de Tucson y Tajo (Arizona), hasta que se complete una evaluación del programa.

El embajador de México en EE.UU., Arturo Sarukhán, dijo a Efe que el envío de más recursos a la frontera común "sería evidentemente importante".

"Una de las lecciones claves que deben desprenderse de los trágicos acontecimientos de Ciudad Juárez, es que México y Estados Unidos tienen que seguir trabajando juntos y que EE.UU. debe profundizar su compromiso y confrontar al narcotráfico operando a ambos lados de nuestra frontera común", agregó el diplomático.

El senador republicano de Arizona, John McCain, elogió la inversión "contra entradas ilegales" porque, a su juicio, Washington ya gastó más de mil millones de dólares en un "fallido sistema".

El anuncio del DHS se produjo tres días después del asesinato de tres personas allegadas al consulado de EE.UU., entre ellas dos estadounidenses, en Ciudad Juárez, una de las urbes más peligrosas del mundo.

El presidente de México, Felipe Calderón, viajó hoy a Ciudad Juárez acompañado de su canciller, Patricia Espinosa, y del embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual.

El Gobierno de EE.UU. se deshace en elogios a los esfuerzos de México, pero Calderón también afronta críticas de varias ONG dentro y fuera del país por la militarización de la lucha antidrogas.

La secretaria aún sopesa la petición del gobernador de Texas, Rick Perry, para el envío de mil soldados de la Guardia Nacional y aviones no tripulados para reforzar la seguridad fronteriza, como los que ya se usan en Arizona.

Perry ha ordenado el aumento de los patrullajes en la frontera "ante la creciente amenaza de que la violencia en México se derrame" a su estado.

El incidente del sábado pasado, a manos de narcotraficantes, ha sonado las alarmas en Washington, ha atizado el debate sobre la eficacia de la militarización de la lucha antidrogas en México y, ahora, también parece restar hierro a los esfuerzos por una reforma migratoria en EE.UU.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México