Nacional - Seguridad y Justicia

"Los secuestradores en México no son producto del desempleo": CIDE

2010-03-18

El 47% de los encuestados señalaron que si hubieran ofrecido dinero a los policías...

México, (Notimex).- El perfil de los delincuentes juzgados por secuestro en el Estado de México, Morelos y el Distrito Federal, reveló que 81 por ciento de ellos tenía trabajo el mes anterior a su captura y 34 por ciento era asalariado, mientras que siete por ciento trabajaba en el gobierno.

El análisis de una encuesta realizada por Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), puesto a disposición del Senado de la República, en el marco de los estudios para definir la nueva Ley Antisecuestros, señala que se entrevistó a 232 sentenciados por el delito de secuestro en dichas entidades, quienes dijeron que en promedio cuatro personas participaron en cada plagio.

El análisis de esta serie de encuestas realizadas en los años 2003, 2005 y 2009, señala que el promedio de dinero obtenido como botín de rescate por la vida de los secuestrados es de 139 mil 049 pesos, con 84 centavos, pues los 232 sentenciados participaron en su conjunto en 928 eventos de plagio y obtuvieron en total 32 millones, 259 mil 562 pesos.

Asimismo, la encuesta señala que de esos 928 secuestros, en cinco por ciento de los casos, es decir 11 víctimas, murieron a manos de los propios secuestradores que en promedio formaban bandas integradas por cuatro personas.

Para conocer el entorno social y familiar en que viven los plagiarios, se les preguntó cuantos de ellos tienen hijos y 81 por ciento de ellos respondió positivamente, y hoy el promedio e hijos de los secuestradores es de tres descendientes; además de que 15 por ciento de ellos reconocieron que su pareja sentimental también estaba presa, ya sea por secuestro o por otros delitos.

Por otro lado, la encuesta reveló que 16 por ciento de los secuestradores tuvieron algún familiar en la cárcel cuando eran niños; seis por ciento de ellos ya había sido detenido antes de cumplir 18 años de edad, y tres por ciento estuvo internado en una institución para menores infractores.

De los plagiarios encuestados 14 por ciento ya había sido sentenciado anteriormente, tres por ciento lo había hecho por secuestro y en cinco por ciento de los casos había cometido un secuestro en el periodo de seis meses antes de haber sido detenido.

El análisis del CIDE señala que cuatro por ciento de los plagiarios encuestados mezcló el consumo de alcohol y de drogas, tres por ciento sólo consumió drogas y 13 por ciento ingirió alcohol.

De los encuestados, 22 prestó sus servicios en las fuerzas armadas y/o en alguna corporación policiaca, mientras que los secuestradores entrevistados afirmaron que en siete por ciento de los eventos de plagio participó al menos un policía o ex policía.

Respecto a la percepción de los secuestradores sobre la corrupción en las instituciones de gobierno, la encuesta revela que si los sentenciados hubiesen tenido dinero o influencias para evitar la cárcel, 43 por ciento lo hubiesen logrado en el momento en que estaban ante el Ministerio Público, o sea en las Procuradurías Generales de Justicia, mientras que 10 por cieno piensan que podrían haber sobornado a un juez.

En ese sentido, 47 por ciento de los encuestados señalaron que si hubieran ofrecido dinero a los policías que los detuvieron, podrían haber evitado la cárcel, mientras que 59 por ciento considera que si en el momento de su captura hubiese tenido dinero, habría evitado la prisión.

Por lo que hace a la solicitud de dinero de los servidores públicos a los secuestradores, 40 por ciento de estos señalaron que la Policía Judicial les pidió dinero, 16 por ciento señalaron que fueron policías preventivos quienes les pidieron dinero; 14 por ciento acusó a los agentes del ministerio público de tratar de sacarles alguna cantidad, y 13 por ciento dijeron que los custodios les pidieron dinero.

Pareciera que en el Poder Judicial es donde se registra menos corrupción que en las policías o en el Ministerio Público, ya que siete por ciento de los secretarios de acuerdos pidieron dinero y seis por ciento de los jueces fueron acusados de haber solicitado dinero a los secuestradores.

El documento que señala los resultados de esta encuesta señala que los 232 participantes lo hicieron de manera voluntaria y aleatoria, con base en la cuota de género, lo que ofrece un perfil muy cercano a lo que es la generalidad de los secuestradores en la zona centro del país.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México