Nacional - Seguridad y Justicia

EU incluye en "lista negra" a miembros del Cartel del Golfo y Los Zetas

2010-03-24

La narcoviolencia se ha cobrado la vida de cerca de 18,000 personas en México desde...

Washington,  (EFE).- El Departamento del Tesoro de EU dijo que incluyó hoy en su "lista negra" de narcotraficantes a 54 miembros del Cartel del Golfo y Los Zetas, a quienes responsabiliza de buena parte del actual "derramamiento de sangre" en México.

La decisión de hoy contribuye a los esfuerzos "sin precedentes" de México y Estados Unidos para combatir a las organizaciones de narcotraficantes en México y para proteger a los ciudadanos que viven en ambos lados de la frontera común, dijo en un comunicado el Departamento del Tesoro.

El anuncio fue hecho un día después de que representantes de alto nivel de ambos países realizaran en la Ciudad de México la reunión del Grupo Consultativo para analizar, entre otros asuntos, los resultados de la Iniciativa Mérida contra el narcotráfico y el crimen organizado.

La secretaria de Estado de EU, Hillary Clinton, que encabezó la delegación estadounidense compuesta por miembros del equipo de seguridad nacional de su país, dijo el martes que la respuesta de ambos países al narcotráfico no estará limitada "por fronteras o divisiones burocráticas".

Washington prohíbe a los ciudadanos estadounidenses que realicen transacciones financieras o comerciales con los que fueron incluidos en esa "lista negra" de narcotraficantes, y autoriza la congelación de todos los bienes que éstos puedan tener en jurisdicción estadounidense.

"Estados Unidos se mantiene profundamente comprometido con la colaboración con las autoridades mexicanas y los firmes esfuerzos del presidente (Felipe) Calderón para poner fin a la brutalidad impuesta por estas organizaciones criminales sin escrúpulos", dijo Adam Szubin, director de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

La narcoviolencia se ha cobrado la vida de cerca de 18,000 personas en México desde diciembre de 2006, cuando Calderón ordenó un amplio despliegue militar contra los narcotraficantes.

El Departamento del Tesoro ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que contribuya a la captura de Omar Treviño Morales, Juan Reyes Mejía González, Mario Ramírez Treviño, Gilberto Barragán Balderas, Jesús Enrique Rejón Aguilar, y Samuel Flores Borrego, indicó la nota.

En junio de 2009, las autoridades judiciales en un tribunal de Washington presentaron cargos contra 11 de las 54 personas señaladas hoy por la entidad federal, entre éstos Jaime González Durán, Flores Borrego, Ramírez Treviño y Alfredo Rangel Buendía.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México