Nacional - Seguridad y Justicia

Ley antisecuestro podría aprobarse fuera de periodo ordinario

2010-04-27

Al cierre de esta edición, el

Elena Michel /El Universal

México.- Los senadores involucrados en la negociación de la Ley Antisecuestro admitieron pocos avances en el dictamen sobre el tema y, a cinco días de que concluya el periodo de sesiones ordinario, propusieron revisar artículo por artículo aunque el nuevo marco jurídico se apruebe después del 30 de abril.

Alejandro Martí e Isabel Wallace acudieron al Senado de la República para participar en la discusión legislativa de las comisiones y exigieron a los legisladores entregar un texto que realmente permita frenar este delito y castigar a los plagiarios.

Al cierre de esta edición, el "atorón" legislativo detonó en un pleito entre el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Arturo Escobar y Vega, quien defiende la pena de muerte para los secuestradores, y el presidente de la Comisión de Justicia, el panista Alejandro González Alcocer.

"No me dejaré presionar por nadie", dijo Alcocer.

En respuesta, el senador ecologista lo acusó de elaborar en "secrecía" el primer borrador del dictamen, pero alineado a la iniciativa enviada por el Presidente de la República.

González Alcocer recriminó a los senadores no entregar en tiempo y forma las observaciones que solicitó la semana pasada para pulir el dictamen.

El senador priísta Joaquín Coldwell mostró un documento de siete cuartillas con observaciones: "algo pasa en la secretaría técnica", reviró.

Jesús Murillo Karam, presidente de la Comisión de Gobernación, desactivó el pleito y expuso a los legisladores los lineamientos sobre los cuáles se debía trabajar: tipos penales, competencias de los órdenes de gobierno y cuerpos policíacos y un capítulo de atención a víctimas.

El perredista Pablo Gómez pidió definir la jurisdicción del delito.

"No estoy de acuerdo de que todo secuestro sea del orden federal; sería imposible", argumentó.

Alejandro Martí reclamó a los legisladores no han avanzado en el marco para instalar una unidad antisecuestro.

"No hemos logrado establecer un proyecto claro y entendible", dijo Murillo.

Esta idea la secundó el senador perredista Pablo Gómez.

En la versión más reciente del proyecto de dictamen quedaron fuera los temas medulares propuestos por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, como la cárcel vitalicia para los secuestradores.

Así como las peticiones de las asociaciones ciudadanas: regulación de mediadores y la posibilidad de deducir impuestos por pago de rescates.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México