Nacional - Seguridad y Justicia

Senado mexicano aprueba penas de hasta 90 años de cárcel para secuestradores

2010-04-30

De acuerdo con la organización civil

México, (EFE).- El Senado mexicano aprobó por unanimidad, en su último día de sesiones del periodo ordinario, una ley para combatir los secuestros, con penas de hasta 90 años de cárcel para quienes cometan ese delito, pero descartó la pena de muerte y la cadena perpetua.

Tras once horas de sesión y con 91 votos a favor, los senadores aprobaron a última hora del jueves la Ley Antisecuestro, que define ese delito como imprescriptible y establece que los sentenciados no tendrán derecho a la libertad preparatoria, conmutación de pena o cualquier otro beneficio que implique reducción de la condena.

Con la nueva regla, se puede acumular por ese delito una pena de hasta 90 años de prisión.

La norma señala que en caso de fallecimiento de la víctima se aplicará una pena de 40 a 60 años de prisión y multas que van de 500 a 2,000 días de salario mínimo (2,500 a 10,000 dólares). La cuantía de las multas aumenta si las víctimas son menores de edad, ancianos, deficientes mentales o mujeres embarazadas.

También se prevén penas de 25 a 50 años de prisión si el secuestro es cometido por funcionarios públicos, policías o militares.

Con esa misma pena puede ser castigado el secuestrador que tenga vínculos de parentesco, amistad, gratitud, confianza o relación laboral con la víctima o que le cause lesiones o violencia sexual.

La ley contempla que quienes liberen a sus víctimas antes de 72 horas o participen y colaboren en el rescate de la víctima tendrán una atenuante.

Se prevé una pena de dos a ocho años de cárcel al que simule la privación de la libertad de una persona con la intención de cobrar una recompensa.

Se creará un fondo de reparación del daño y atención a las víctimas con recursos del Estado. Además, la norma obliga a los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones a colaborar con las autoridades para las investigaciones.

En el último mes, el Senado modificó en más de una ocasión el proyecto de ley, en relación al cual se presentaron catorce propuestas del Gobierno, de los partidos políticos y de la sociedad civil.

Una de las propuestas fue planteada por el presidente de México, Felipe Calderón, quien sugirió establecer la cadena perpetua para los secuestradores en casos de que sus víctimas murieran en cautiverio. Otra fue planteada por algunos legisladores y organismos civiles que propusieron la pena de muerte.

De acuerdo con la organización civil "Alto al Secuestro", en 2009 se denunciaron en México unos 1,300 casos de secuestro, cifra que supuso un aumento de un 15% en relación a 2008.

El dictamen pasará ahora al examen de los diputados, quienes, por el fin de periodo ordinario de sesiones, no lo someterán a voto hasta septiembre próximo.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México