Nacional - Seguridad y Justicia

Piden esfuerzo para armonizar legislación procesal penal en el país

2010-05-06

En ese sentido comentó que es necesario hacer leyes sencillas y claras, normas al alcance de...

México. (Notimex).- El secretario técnico del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, Felipe Borrego Estrada, llamó a realizar un esfuerzo nacional e implementar un método integral en la materia para que se modernice, agilice y eficientice.

Al dirigir su mensaje en la inauguración del Congreso Nacional de Derecho Procesal Penal 'Hacia la armonización de la legislación procesal penal en México', destacó la necesidad de impulsar esos esfuerzos para armonizar la legislación procesal penal.

Señaló que este encuentro que se realiza en Guanajuato, fue convocado para reflexionar sobre las ventajas y limitaciones de la armonización de la legislación procesal penal. 'Se trata de un reto de gran trascendencia para lograr igualdad y seguridad jurídica reclamada', comentó.

Destacó que la armonización debe surgir del consenso y aporte de los interesados, lo que conducirá a la búsqueda permanente del perfeccionamiento del sistema de justicia penal, lo que implica aprender unos de otros, reconocer que no existe una visión monolítica de la realidad.

'La armonización en un estado de naturaleza federal no significa su vulneración o abandono, al contrario se trata de un fenómeno de la más alta sofisticación política', indicó.

Especificó que en él las entidades federativas autónomas en sus decisiones y formas de organización dentro de los parámetros de la Constitución deciden soberanamente contar con conjuntos normativos comunes que garanticen el mismo nivel de protección a los derechos fundamentales.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) señaló que la tarea es dialogar, escuchar y tomar las mejores decisiones colectivas, lo cual debe estar sustentado en convicciones profundas a favor de los principios más elementales de la justicia.

'Sabemos que no es fácil, que navegamos por una senda de grandes controversias, muchas veces sustentadas en nuestra diversidad de experiencias o intereses creados. Pero pese a esas dificultades no podemos detenernos o aligerar el paso, es claro que necesitamos un cambio', dijo.

En ese sentido comentó que es necesario hacer leyes sencillas y claras, normas al alcance de cualquier ciudadano, romper la gran brecha que existe entre el lenguaje jurídico y el lenguaje común.

'Abandonar la visión puramente formalista del sistema de justicia, eliminando el predominio del trámite y el secreto, tenemos que entender al proceso como un sistema de solución de conflictos sociales y evitar la despersonalización del sistema de justicia penal', mencionó.

Indicó que para ello los poderes legislativos de los estados deberán ser muy acuciosos al tramitar las modificaciones que consideren pertinentes, lo que implicará una enorme responsabilidad, pero apoyándose los unos en los otros será más fácil de llevar a cabo.

Borrego Estrada refirió que no es una exageración afirmar que México se encuentra en una de las etapas más críticas de su desarrollo histórico, pues a casi 200 años de su Independencia y 100 del inicio de su gesta revolucionaria está en un proceso de transformación.

Sostuvo que el cambio del sistema de justicia en México es un viejo anhelo que ahora ve finalmente la posibilidad de alterar sustantivamente el modo de vida de la sociedad mexicana.

Recordó que la reforma de 2008 supera un sistema que prevaleció a lo largo de la historia que se basaba en el señalamiento de presuntos responsables de acciones delictivas, de la afinidad y capacidad de esas personas para demostrar su inocencia, con toda una serie de desventajas estructurales y procesales a vencer.

Afirmó que la transformación que se vive encuentra la posibilidad de revitalizar el Estado de derecho y de esta manera devolver a los ciudadanos mexicanos la oportunidad de creer que se puede vivir en un medio seguro y protegido.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México