Nacional - Seguridad y Justicia

Preparan seminario sobre sustentabilidad y marco jurídico en México

2010-05-06

El legislador reveló que se espera un diagnóstico de la situación en materia...

México. (Notimex).- La falta de articulación entre autoridades federales, estatales y municipales para atender la problemática ambiental provoca que aumente el deterioro, aseguró el diputado local guerrerense Florentino Cruz Ramírez.

Por ello el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), legisladores y académicos convocaron al 'Primer seminario de sustentabilidad y su marco jurídico en México', como parte de una reflexión social para obtener un diagnóstico de la legislación y, en lo posible, coordinar la actuación de los tres niveles de gobierno.

El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso de Guerrero explicó que la finalidad es saber 'por dónde es más común que se escapen las cosas que permiten el daño ambiental y tratar de corregir, esto es iniciar un proceso con un nivel de colaboración más claro'.

El seminario que se celebrará el 14 de mayo en Acapulco, Guerrero, tiene el objetivo de 'establecer un mecanismo de coordinación más efectiva, pues las contradicciones son muy claras', explicó el legislador perredista.

Consideró necesario establecer entre los congresos estatales un mecanismo para no estar tan disgregados, ya que las legislaciones estatales son limitadas, no pueden impedir los 'golpes y atentados contra la naturaleza'.

El legislador reveló que se espera un diagnóstico de la situación en materia de legislación ambiental nacional, y a partir de ello que los congresos estatales se pronuncien.

El Congreso de Guerrero sería el primero en manifestarse en favor de que la legislación ambiental sea revisada para que se acople a las necesidades y sea más precisa, aseguró, aunque se está consciente de que 'mover la legislación significa tocar fuertes intereses'.

Argumentó que los grandes desarrolladores 'ven la forma de evadir las leyes por medio del soborno o el amparo, por lo que el tema es complejo'; lamentó que actualmente sea muy fácil dar la vuelta a lo poco que existe en el ámbito legal.

El coordinador general del FCCyT, Juan Pedro Laclette, detalló que el seminario se efectúa en el marco del Año Internacional de la Biodiversidad, y está confirmada la asistencia de por lo menos 60 legisladores, además de académicos y secretarios del medio ambiente de varias entidades mexicanas.

En conferencia de prensa, expuso que las conclusiones de la reunión que se realizará en Acapulco formarán parte de esa reflexión social respecto a la necesidad de cuidar el medio ambiente.

A su vez el director del Instituto de Ecología de Xalapa, Martín Aluja Schuneman Hofer, consideró que 'el problema ambiental no se resolverá con una ley o por decreto, sino por la conciencia ciudadana'.

Sin embargo, sostuvo que el aparato científico tiene el papel de explicar a la sociedad por qué es necesario que se coordine el desarrollo y se acepte que la sustentabilidad es un problema de tipo ético y un compromiso personal.

Los generadores de conocimiento o científicos tienen que hacer un esfuerzo muy grande para dar las herramientas necesarias a los legisladores, a fin de que generen leyes que no se conviertan en letra muerta, indicó el académico.

Adelantó que el seminario abordará temas como el reordenamiento territorial, que es un elemento fundamental para evitar problemas y desastres ambientales; el metabolismo urbano, la legislación, tecnologías limpias e innovación, entre otros.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México