Nacional - Seguridad y Justicia

Desconocen senadores "malestar" por la ley de seguridad

2010-05-07

Tampoco aceptarán, recalcó, regresar a los planteamientos originales de la iniciativa...

Andrea Becerril y Enrique Méndez/ La Jornada

Los coordinadores de PRI y PAN en el Senado, Manlio Fabio Beltrones y Gustavo Madero, respectivamente, sostuvieron que la Ley de Seguridad Nacional fue consultada con el gobierno federal y el propio Ejército, y advirtieron que desconocen que haya inconformidad entre las fuerzas armadas en torno a esa legislación que les da un marco jurídico para actuar en el combate al crimen organizado.

El priísta Manlio Fabio Beltrones advirtió que cualquier modificación que se pretenda hacer a la minuta en torno al tema del fuero militar sería "inaceptable", y desechó que pudiera aprobarse una contrarreforma en la Cámara de Diputados para otorgar a las fuerzas armadas facultades que incidan en violaciones a derechos humanos.

Agregó que en torno al "supuesto malestar" de los militares con la ley aprobada en el Senado, esperaría una versión oficial, "más que del Ejército, del Presidente de la República".

Durante una reunión privada, senadores priístas consideraron que no es la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la que ha puesto objeciones a la minuta que salió de Xicoténcatl, sino el presidente Felipe Calderón.

En entrevista aparte, el coordinador de los senadores del PAN, Gustavo Madero, dijo que siempre estuvieron coordinados con el Ejecutivo en la discusión y dictamen de la Ley de Seguridad Nacional. "El secretario de Gobernación vino aquí hasta el último día. Estuvimos en pláticas precisamente para ver las alternativas y se lograron amplísimos consensos, 99 por ciento para su votación".

Aunque su compañera de partido, la coordinadora de los diputados del PAN, Josefina Vázquez Mota, declaró un día antes que van a consultar a los militares porque sabe que no están conformes con la minuta, Madero declaró ayer que no tiene información oficial a ese respecto y está "segurísimo" de que la legislación que aprobaron "atiende a la realidad que estamos viviendo" y fue cuidadosa de proteger las garantías individuales y los derechos fundamentales de los mexicanos.

Beltrones Rivera, en tanto, dejó claro que su bancada no avalará cambios a la minuta que tengan que ver con "no atender las resoluciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos". Recordó que los senadores establecieron en el artículo 72 de esa ley disposiciones a fin de que los militares que cometan violaciones a derechos humanos de civiles sean juzgados en tribunales del fuero común.

Tampoco aceptarán, recalcó, regresar a los planteamientos originales de la iniciativa de Calderón, de dar al Ejército Mexicano la posibilidad de llevar a cabo cateos, allanamientos de domicilios, además de investigar.

"Esas facultades ya las tienen las autoridades competentes, como lo señalan la ley misma y la Constitución, y nosotros no se las podríamos dar a alguien distinto. Nosotros hicimos nuestro trabajo conforme a nuestra responsabilidad. Compartimos la información con quien debíamos hacerlo y me estoy refiriendo al gobierno federal", insistió Beltrones, quien deploró que en los diversos "espacios de opinión" se escuchen comentarios que muestran desconocimiento total de la ley aprobada en Xicoténcatl.

A su vez, el presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República, el panista Felipe González, comentó que durante los trabajos de dictamen estuvieron en contacto con los secretarios de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y de Gobernación, Fernando Gómez Mont.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México