Nacional - Seguridad y Justicia

Exige la oposición en la Permanente cambiar estrategia anticrimen

2010-05-07

El PAN no defendió la política de seguridad del Ejecutivo. En tribuna, el senador...

Enrique Méndez y Andrea Becerril/ La Jornada

La oposición en la Comisión Permanente exigió una vez más al gobierno de Felipe Calderón un cambio en la estrategia contra la delincuencia, y cuestionó la "ingenuidad" del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, al decir que la violencia bajará a partir de junio, como si se tratara de "un pronóstico astrológico".

Desde la sede de Xicoténcatl –donde senadores y diputados usaron botones en rechazo a la ley antinmigrante de Arizona–, los legisladores resaltaron las contradicciones del gabinete de seguridad nacional sobre los niveles de violencia en el país, e incluso el diputado Pablo Escudero (PVEM) reveló que el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván, les dijo que la escalada "aumentará y escalará en atentados contra funcionarios de alto nivel".

Ayer, en el primer debate de la Comisión Permanente, luego del actual receso de las dos cámaras del Congreso, diputados y senadores entretejieron las críticas a la guerra de Calderón contra el narcotráfico, con la disputa electoral de julio. Ahí, el diputado Armando Ríos Piter (PRD) llamó a un acuerdo sobre el trato que se le dará al tema de la inseguridad "para evitar abrirle la puerta a una de las peores situaciones de violencia política que se avecinan en el país".

Silvano Aureoles (PRD) resaltó que, a pesar del discurso oficial, la mayoría de los mexicanos "está aterrado por la ola de violencia e inseguridad", pero reconoció que la etapa electoral dificultará los acuerdos para que la Cámara de Diputados apruebe la minuta de la Ley de Seguridad Nacional.

También desde la tribuna, el diputado David Penchyna (PRI) recordó que el partido tricolor ha planteado la urgencia de revisar la estrategia del combate a la delincuencia, pero frente a ello surgen expresiones como la del titular de Gobernación augurando el fin de la violencia.

"Tal vez de manera cándida expresó, y creo que en forma muy ligera, que la inseguridad bajará en los próximos días, como si esto fuera un pronóstico astrológico o de resultados mágicos", reprochó.

El legislador priísta también cuestionó el discurso en el que Calderón lamentó que el Congreso no haya revisado su iniciativa de reforma política. "Los cambios legislativos son mucho más que la agenda pírrica, mediática y a veces hasta absurda y bisoña del presidente de México", exclamó.

El PAN no defendió la política de seguridad del Ejecutivo. En tribuna, el senador Felipe González se limitó a responsabilizar al PRI del desbordamiento del crimen en el país. "Nosotros –dijo– tenemos un problema que se gestó por decenas de años y que nos hizo crisis, y ahora pareciera ser que es un asunto de partidos y ojalá no sea para las campañas".

Pablo Escudero sostuvo que frente a los augurios de Gómez Mont, en el PVEM "creemos un poco más en los pronósticos del secretario de la Defensa".

Los diputados Óscar González Yáñez (PT) y Manuel Cadena (PRI) se enfrascaron en un debate sobre la impunidad en el estado de México y la corrupción de las policías. A su vez, el senador por Michoacán Silvano Aureoles (PRD) resaltó que, en efecto, la policía estatal suele detener a conductores en las carreteras con cualquier pretexto. "Y cuando preguntan quién eres y te identificas, entonces te toman fotografías", relató.

En tanto, la previsión de la DEA y la FBI sobre el incremento de la violencia del narcotráfico en México, propició críticas al gobierno de Felipe Calderón por parte de diputados de PRI, PAN, PRD y Convergencia, por la "incapacidad y escasa efectividad de las políticas de la administración calderonista contra la delincuencia organizada".

El priísta Rubén Moreira Valdez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, consideró que las políticas y acciones contra la delincuencia organizada sólo deben obedecer a las decisiones asumidas por los mexicanos. "En estos momentos lo que está haciendo el presidente Calderón es provocar mucha violencia en el país. No vemos que disminuyan las adicciones y el tráfico de las drogas, y agregaría, una gran cantidad de violaciones a los derechos humanos".

Por su parte, el presidente de Convergencia, Luis Walton, aseguró que Gómez Mont "está fuera de la realidad" al señalar que la violencia va a la baja. Por su parte, el dirigente del PT, Alberto Anaya, afirmó que ese optimismo hace necesario que el funcionario federal sea citado por la Comisión Permanente.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México