Turismo

El tráfico aéreo se normaliza en Europa, con problemas en España y Portugal

2010-05-10

Su erupción paralizó el tráfico aéreo en Europa durante una semana a...

Madrid,  (AFP) - El tráfico aéreo se normalizaba en Europa este lunes y todos los aeropuertos estaban abiertos después de las perturbaciones del fin de semana causadas por la nube de cenizas del volcán islandés Eyjafjoll, aunque hubo varias anulaciones y retrasos en España y Portugal.

"Las zonas de concentración de cenizas a alta altitud se dispersaron durante la noche sobre Europa continental", indicó este lunes la organización europea de navegación aérea, Eurocontrol, con sede en Bruselas.

Pero una parte de la nube de cenizas que se encuentra en el Atlántico norte obliga a los vuelos transatlánticos a modificar sus trayectos, precisó.

"Una zona de cenizas en medio del Atlántico norte tiene un impacto sobre los vuelos transatlánticos" y "numerosos vuelos deben modificar de forma significativa su trayectoria para evitar la nube, lo que provoca retrasos", precisó Eurocontrol, que calcula para este lunes unos 28,500 vuelos, es decir, 500 menos que los habituales.

En Portugal, los aeropuertos de Lisboa y Oporto, cerrados el domingo, reabrieron este lunes por la mañana, pero se anularon 209 vuelos y había numerosos retrasos y los vuelos al archipiélago de Azores y a Madeira estaban suspendidos, según las autoridades aeroportuarias.

En España, este lunes por la mañana todos los aeropuertos reabrieron tras los cierres temporales del sábado y domingo en el norte del país.

Los siete aeropuertos (Asturias, Santander, Bilbao, Salamanca, Burgos, León y Valladolid) que debieron cerrar algunas horas el domingo fueron abiertos nuevamente hacia las 02:00 locales del lunes (00:00 GMT), precisó AENA, la autoridad de control aéreo español.

Pero la "evolución de la nube de ceniza volcánica sobre el espacio aéreo español" obligó a restringir al tráfico aéreo a partir de las 16:00 (14:00 GMT) entre los 20,000 y los 35,000 pies, es decir, una reducción de cerca del 25% de su capacidad en zonas aéreas de Sevilla, Madrid y Barcelona, según AENA.

También se abrió un pasillo aéreo por la tarde por parte del centro de control de Canarias para los vuelos hacia América, además de parte del espacio aéreo militar.

El sábado, más de 900 vuelos fueron anulados en España debido al cierre de una veintena de escalas en el norte del país, sobre todo en Barcelona, segundo aeropuerto del país, por detrás de Madrid.

El domingo la situación fue algo mejor, pero los desplazamientos de las nubes de cenizas volcánicas obligaron al cierre puntual de una decena de aeropuertos en el noroeste y a anular casi 200 vuelos.

El domingo, las cenizas perturbaron el tráfico aéreo en España, Italia, sur de Alemania y Austria.

El volcán islandés Eyjafjoll vuelve a arrojar, desde el jueves, cenizas volcánicas, tras algunos días de calma. Este lunes escupía unas 50 toneladas de cenizas por segundo, frente a casi 400 toneladas días antes, indicó un geólogo de la Universidad de Islandia.

"Creemos que (las emisiones) van a seguir disminuyendo en los próximos días", pero "la erupción continúa" y "no constatamos ningún signo de que termine en breve", declaró a la AFP Magnus Tumi Gudmundsson.

Su erupción paralizó el tráfico aéreo en Europa durante una semana a mediados de abril. Más de 100,000 vuelos fueron anulados, bloqueando a ocho millones de pasajeros. El sector aéreo estimó las pérdidas en 2,500 millones de euros.

Las cenizas volcánicas pueden dañar seriamente el funcionamiento de los aviones en vuelo.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México