Turismo

El Salvador ve en sus expatriados el principal mercado turístico de su país

2010-05-13

El Ministerio también estudia cómo aprovechar el turismo sanitario, sobre todo el de...

Washington. (EFE).- El Salvador se propone captar con campañas promocionales a los más de 3,5 millones de salvadoreños que viven por el mundo, la mayoría de ellos en EE.UU., como potenciales turistas que pueden aportar además de sus remesas, gasto interno.

En una gira por varias ciudades de EE.UU., como Nueva York, Nueva Jersey, Los Ángeles, Washington y San Francisco, el ministro de Turismo de El Salvador, José Napoleón Duarte, presentó anuncios televisivos, estadísticas, fotografías y la estrategia para que su país se convierta en el próximo destino turístico de moda.

"Queremos promocionar El Salvador como un nuevo destino y no como El Salvador de la guerra o El Salvador de la inmigración", aseguró Duarte en un encuentro con medios de comunicación en Washington, donde reconoció que ese objetivo todavía "no es fácil", puesto que aún se imponen las imágenes de la guerra civil de los años ochenta y la violencia actual generada por pandillas.

Sin embargo, "estamos cambiando la cosas", defendió Duarte quien, armado de estadísticas de la cancillería, precisó que en el primer trimestre del año las visitas aumentaron un 7 por ciento, mientras que el turismo doméstico creció un 6 por ciento, pese a la crisis económica.

En esa estrategia, uno de los principales objetivos son sus propios expatriados, ya que un 40 por ciento de los turistas que visitan el país proceden de Estados Unidos y una gran parte de ellos son los propios salvadoreños, los cuales pueden atraer consigo "a otros de la comunidad hispana" y estadounidenses con los que forman familias, pronosticó.

Esta comunidad se concentra en California, más de un millón; Nueva York, 421.000; Washington, 150.000, y Virginia, 140.000.

Entre los principales obstáculos para atraer turismo, está el problema de inseguridad que "no puede acabarse de un día a otro", pero insistió en que se ha puesto en marcha una "policía turística" con 600 agentes.

Sin embargo, el legado histórico de violencia también se ha convertido en un atractivo turístico, explicó, con una ruta de la paz conocida popularmente como la "de los guerrilleros".

En una especie de cóctel de aventura, historia y naturaleza, esta propuesta recorre los episodios bélicos a través de museos y parajes, e incluso algunos ex combatientes se han convertido en guías que cuentan batallas.

El Ministerio también estudia cómo aprovechar el turismo sanitario, sobre todo el de salvadoreños e hispanos en Estados Unidos, quienes prefieren pagar un billete de avión a las facturas más caras de médicos y hospitales estadounidenses.

Además de turistas, Duarte busca inversión, sobre todo para proyectos como el de un complejo turístico en el parque Cerro Verde, donde está el volcán extinto con el mismo nombre, y cuyos terrenos son propiedad del Gobierno.

"Estamos en contacto con operadoras hoteleras como Barceló y otras", señaló el ministro, que indicó que el proyecto requiere una inversión de 20 millones de dólares.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México