Nacional - Seguridad y Justicia

Urgen aprobar asuntos de seguridad tras desaparición de ex candidato

2010-05-18

Por su parte, las fiscalías de Querétaro y la federal mantienen los trabajos de...

México, (EFE).- Legisladores mexicanos hicieron hoy un llamamiento para hacer a un lado sus diferencias políticas y aprobar reformas urgentes como la ley antisecuestro, en respuesta a la desaparición del ex candidato presidencial Diego Fernández de Cevallos, presuntamente secuestrado el pasado fin de semana.

Como primer paso, la Junta de Coordinación Política del Senado, integrada por representantes de seis partidos, propuso este martes al Congreso celebrar un periodo extraordinario para sacar adelante reformas en materia de seguridad que no fueron votadas en el periodo ordinario que recién terminó el pasado 30 de abril.

El Congreso mexicano, integrado por 500 diputados y 128 senadores, tiene un receso de cuatro meses, de mayo a agosto.

Durante ese lapso trabaja la Comisión Permanente, conformada por 35 diputados y senadores, pero solo analiza algunas iniciativas, ratifica nombramientos y propone puntos de acuerdo, aunque no está facultada para legislar.

La desaparición de Fernández empujó a los integrantes de la Junta de Coordinación Política a sugerir un periodo extraordinario y no esperar hasta septiembre cuando el Congreso reanuda las sesiones ordinarias para tratar los temas de seguridad.

Esta propuesta será analizada mañana miércoles por la Comisión Permanente, que en caso afirmativo definirá los tiempos y los temas a tratar.

El ex senador, prominente militante del Partido Acción Nacional (PAN), desapareció y podría haber sido secuestrado el pasado viernes en su rancho "La Cabaña", una propiedad suya enclavada en las inmediaciones de la comunidad de San Clemente, municipio de Pedro Escobedo, en Querétaro, centro del país.

El lunes la familia de este influyente hombre en la política mexicana emitió un llamamiento a los captores para se pongan en comunicación para una posible negociación.

El senador Gustavo Madero, presidente de la Junta de Coordinación Política, dijo en una rueda de prensa que es necesario dejar a un lado las diferencias políticas para sacar adelante las reformas pendientes que reclama el país y sobre todo, para frenar el crimen organizado y el narcotráfico.

Insistió en que la mayor contribución del Congreso mexicano es abrir un periodo extraordinario que saque los temas pendientes en materia de seguridad.

Los nueve integrantes de la Junta Política coincidieron en que el crimen organizado y el narcotráfico ha puesto la mira en personajes públicos, como Diego Fernández de Cevallos, o en candidatos a puestos de elección popular.

El portavoz de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de la Cámara alta, Carlos Jiménez Macías, calificó de grave la desaparición de Fernández de Cevallos y lo sería más "si obedece a un secuestro, ya que representará un desafío al Gobierno federal".

"México está entrando de manera alarmante a un alto nivel de violencia tal y como la que vivió en Colombia hace algunos años", indicó.

Por su parte, el alcalde del Distrito Federal, el izquierdista Marcelo Ebrard, convocó a "un acuerdo nacional" que proteja a las instituciones y la vida política del país.

Dijo que la desaparición de Fernández es un caso que merece "actuar de inmediato, cerrar filas, tener un acuerdo de carácter nacional para que podamos actuar en conjunto, y finalmente proteger a las personas y a las instituciones y la actividad política del país".

Ebrard aseguró que su gobierno mantiene un operativo especial de vigilancia en entradas y salidas de la ciudad como parte de los trabajos de colaboración para buscar a Fernández de Cevallos.

Por su parte, las fiscalías de Querétaro y la federal mantienen los trabajos de investigación y hasta el momento califican el estado del político como desaparecido.

En tanto, la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), que dirige el conservador mexicano Manuel Espino, hace votos por la "pronta liberación" de Fernández, a quien calificó de "pieza clave en la transición mexicana hacia la democracia".



VGQ

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México