Nacional - Seguridad y Justicia

EU envía fondos para Iniciativa Mérida en México

2010-05-27

La AP informó la semana pasada, citando expedientes del Departamento de Estado, que los...

WASHINGTON (AP) - El gobierno estadounidense espera gastar para fines de año alrededor de 700 millones de dólares como parte de la ayuda a México correspondiente a la Iniciativa Mérida de lucha contra el narcotráfico, dijo el jueves una alta funcionaria del Departamento de Estado.

La subsecretaria de Estado adjunta Roberta Jacobson reconoció que la ejecución de los fondos se había atrasado debido a trabas burocráticas y a la necesidad de que ambos gobiernos aprobaran cada paso, pero "ahora tenemos todos los medios para mover los fondos de una manera más fluida".

Al participar en una audiencia sobre la Iniciativa Mérida, celebrada por la Comisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, Jacobson precisó que 420 millones de dólares ya están aplicándose en la Iniciativa Mérida, y que recientemente se liberaron 287 millones de dólares adicionales.

"Casi todas las aeronaves habrán sido entregadas para fines de 2011, en ocasiones casi dos años antes" de la fecha original, dijo Jacobson, quien precisó que dos helicópteros Bell y tres Blackhawk serán entregados en octubre de 2010, además de cinco helicópteros Bell entregados en diciembre de 2009.

La AP informó la semana pasada, citando expedientes del Departamento de Estado, que los fondos entregados apenas ascendían a 161 millones de dólares.

Durante la audiencia, el representante demócrata Bennie Thompson se pronunció a favor de que "revisemos los procesos actuales para garantizar que esta ayuda se suministre de la manera más eficiente posible".

El representante republicano Connie Mack calificó de "inaceptable" que "menos del dos por ciento de lo asignado a México durante tres años haya llegado a su destino".

"No podemos decir a los contribuyentes que este dinero está logrando una mayor seguridad para ellos", agregó.

Jacobson se refirió al nuevo enfoque de la Iniciativa Mérida, que tras enfatizar la compra de equipos militares y policiales en sus comienzos, buscará ahora fortalecer las instituciones y el estado de derecho en México.

La iniciativa binacional se remonta a 2007, cuando Washington aportó 500 millones de dólares a la guerra contra el narcotráfico declarada por el nuevo presidente Felipe Calderón. Los muertos por el narco suman a la fecha unos 22.700.

En conversación con la prensa, Jacobson dijo que si bien las violaciones a los derechos humanos en México son una prioridad para ambos gobiernos, "no creo que vamos a cortar los fondos (del Plan Mérida) ahora".

Una decena de organizaciones defensoras de los derechos humanos en ambas naciones solicitaron en la víspera al Departamento de Estado que entregue a México fondos correspondientes a la Iniciativa Mérida sólo cuando el país latinoamericano demuestre avances en cuanto al respeto de los derechos humanos.

Jacobson también negó que al gobierno estadounidense le preocupe que el próximo presidente mexicano no tenga el mismo entusiasmo de Felipe Calderón para enfrentar al narcotráfico.

"Este es un proceso de cooperación sobre cómo fortalecer los enlaces entre instituciones sin importar quién es el líder de México", dijo.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México