Nacional - Seguridad y Justicia

Plan antiviolencia de Ciudad Juárez cumple cien días con polémicos resultados

2010-05-28

En el encuentro se destacó que, durante este período, se invirtieron 3,380 millones...

Ciudad Juárez (México). (EFE).- El programa 'Todos somos Juárez', que pretende acabar con la inseguridad en la violenta ciudad fronteriza, cumplió hoy sus primeros cien días en medio de las discrepancia que los juarenses mantienen con el Gobierno Federal acerca de sus frutos.

La ciudadanía no percibe los "avances sustanciales" en los 160 compromisos de seguridad, desarrollo social, salud, educación y trabajo sobre los que hoy reportó el Gobierno en una conferencia de prensa en la urbe fronteriza, convocada para rendir cuentas de este programa. Incluso hay quienes señalan que la situación sigue igual o está peor.

"Yo a diario veo las noticias, y siguen las matanzas, son diez, once muertos al día, no creemos que la situación esté mejorando, no sentimos el cambio", aseguró a Efe un ama de casa a las afueras del hotel donde se llevó a cabo la conferencia de prensa.

Algunos integrantes de las mesas de trabajo de este programa señalaron que los primeros resultados no se perciben, porque continúa imparable la violencia en todos los sentidos, desde robos y asaltos a secuestros y homicidios.

"Existe un esfuerzo de las autoridades, eso no lo podemos negar, pero la situación de inseguridad va en aumento y eso hace que toda la operación se vea complicada", declaró Hugo Almada, investigador y activista social que forma parte de las mesas de Salud y Seguridad.

Esta impresión es compartida por algunos empresarios, como Soledad Maynes, presidenta de la Asociación de Maquiladoras (ensambladoras) de Ciudad Juárez, quien explicó que "se han dado avances en algunas cosas, pero no son los resultados que esperamos".

Coincide con ella el líder de los restauradores, Fernando Ziga, quien dijo que los juarenses "quieren y exigen ver más frutos".

Los pocos ciudadanos asistentes a la reunión reprocharon la ausencia del mandatario de la República, Felipe Calderón, quien delegó en otros representantes. "Él fue quien, en su primera visita a Juárez, se comprometió a dar resultados (...), ¿dónde está ahora?", cuestionó uno de los presentes.

En el encuentro se destacó que, durante este período, se invirtieron 3.380 millones de pesos (unos 270 millones de dólares) en este programa.

Pero Ciudad Juárez es ahora la urbe mas violenta de México, vigilada por mas de 5.000 efectivos federales, que sustituyeron a los 8.000 soldados del Ejército mexicano que antes realizaban labores de prevención para combatir los homicidios relacionados con el crimen organizado.

En Juárez han sido asesinadas 1.025 personas en lo que va del presente año, según un seguimiento periodístico realizado por Efe basado en información oficial, siendo marzo el mes más violento, con 240 asesinatos.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México