Nacional - Seguridad y Justicia

Aumentó 15.8% robo de automóviles a abril

2010-06-08

Entre los tres primeros lugares de municipios con mayor número de robo con violencia...

México, (Notimex) - El robo de autos a nivel nacional ascendió a 23 mil 542 unidades a abril pasado, lo que representó un incremento de 15.8 por ciento comparado con igual mes de 2009, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

En su Reporte sobre Robo y Recuperación en el Ramo de Automóviles, detalló que en los primeros cuatro meses de 2010 en Nuevo León el robo aumentó 33.9 por ciento, en Sinaloa 29.3; Chihuahua 27.1, Jalisco 25.4 y en el Estado de México 16.6 por ciento; mientras que en el Distrito Federal disminuyó 5.7 por ciento.

Explicó que la mayor incidencia se registró en el Estado de México con cinco mil 196 automóviles robados, le siguió el Distrito Federal con cuatro mil 761, Nuevo León con dos mil 586, Chihuahua con mil 959 y Jalisco con mil 790, que en conjunto representan 69 por ciento de los hurtos a escala nacional.

El reporte destaca mayor recuperación de autos en la República Mexicana, al pasar de ocho mil a ocho mil 775 unidades, un incremento de 9.6 por ciento. No obstante, en el Distrito Federal decreció en 18.4 por ciento, con mil 805 autos recuperados contra dos mil 211 unidades en 2009.

De enero a abril de este año, las 13 marcas de vehículos más robados fueron Nissan Tsuru con cuatro mil 466 unidades, Nissan pick up con mil 252, Nissan Sentra con 800, Volkswagen Jetta 4ยช generación con 606, Volkswagen Bora con 562 y General Motors pick up con 515.

Le siguieron Honda moto 125 cc con 399, Ford pick up con 334, Nissan camión estaquitas 35 ton con 273, General Motors Silverado con 242, Volkswagen Pointer con 231, Nissan Xtrail con 225 y Volkswagen Sedán con 224 unidades.

Entre los tres primeros lugares de municipios con mayor número de robo con violencia menciona a Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, ambos en el Estado de México, con 69 y 65 por ciento, en ese orden; seguidos por Culiacán, Sinaloa con 63 por ciento.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México