Turismo

El colorido Campeche se torna rojo con la victoria de España ante Portugal

2010-06-29

Pero en los bares y restaurantes del centro histórico de Campeche también se...

Alida Juliani / EFE

Campeche (México).- Si algo caracteriza a la ciudad mexicana de Campeche son sus casas de colores, vestigios de su etapa colonial que hoy se tornaron rojas con la victoria por la mínima de la selección española ante Portugal y su pase a cuartos de final del Mundial de fútbol de Sudáfrica.

Con la expedición reunida ya al completo, y el huracán "Alex" un poco más alejado de las costas yucatecas, el pabellón municipal se transformó en un centro de pantallas desde donde los ruteros pudieron seguir el partido de fútbol.

Ya por la mañana, durante la visita que realizaron al Fuerte de San Miguel, los jóvenes no dejaban de preguntar a sus monitores sobre las posibilidades de conectar con la señal de Hispasat para poder ver el encuentro.

Mientras la expedición cumplía con el programa académico, los técnicos instalaron una pantalla en la cancha del centro deportivo, donde, además, se ofreció la comida.

Pero en los bares y restaurantes del centro histórico de Campeche también se siguió la disputa entre españoles y portugueses.

Los mexicanos, muy aficionados al fútbol, acompañaron a parte del equipo de la Ruta que, junto con los periodistas, se reunieron para animar a la selección.

Burritos de carne y cerveza mexicana ayudaron a templar los ánimos durante el choque, hasta que el gol de Villa arrancó abrazos, brindis y felicitaciones de los anfitriones.

No es la primera vez que la Ruta Quetzal celebra una victoria de la selección española durante su recorrido por Latinoamérica.

La pequeña aldea de Nombre de Dios, en Panamá, fue también el escenario de la celebración del título de campeones de Europa en julio de 2008, tras la final que España disputó frente a Alemania y que ganó 1-0.

La expedición vivirá la próxima cita de la selección frente a Paraguay en la ciudad de Mérida, después de visitar el centro arqueológico de Chichén Itzá y el convento franciscano de San Antonio de Padua.

Antes, conocerán los restos arqueológicos de Edzná y Uxmal, en lo que será el verdadero inicio de su recorrido por los Caminos Blancos Mayas.

Por ello, el subdirector de la Ruta, Andrés Ciudad, les anticipó hoy la importancia que la civilización Maya tuvo en la región, y las diferentes etapas de su desarrollo y posterior declive.

En esta nueva andadura por la península del Yucatán, los 'ruteros' se aproximarán también a los moradores de las actuales aldeas mayas, auténticos transmisores de la cultura de sus antepasados.

La cosmovisión, la espiritualidad y la sabiduría de la civilización descubierta por el conquistador español Hernán Cortés centrarán las próximas etapas de la Ruta Quetzal, que de momento sigue disfrutando hoy de la bella ciudad de Campeche.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México