Turismo

Los "ruteros" aprenden el arte de la pesca artesanal en Campeche

2010-06-29

Alida Juliani / EFE

Campeche (México). (EFE).- Los pescadores de Campeche enseñaron hoy a los jóvenes integrantes de la Ruta Quetzal BBVA los secretos del arte de la pesca artesanal, un trabajo duro y a veces peligroso, con el que todavía se ganan la vida muchos de los habitantes del estado mexicano.

Trenzar cuerdas, hacer nudos marineros o fabricar redes son algunos de los trabajos que diariamente realizan los 'campechanos' antes de salir a pescar el pulpo, la corvina o el cazón, entre otras especies, que después se degustan en los principales restaurantes del lugar.

Uno de esos pescadores, José, explicó hoy a los 'ruteros' lo bueno y lo malo de una profesión que comenzó a ejercer hace treinta años, y les instruyó mediante gestos sobre la manera en que se deben tirar las redes al agua, levantando en el aire las imaginarias presas.

"Hay que tener cuidado, porque con el peso de los peces, al sacarlas del agua, las redes te cortan las manos", les advirtió enseñándoles las huellas que han dejado esos cortes en sus manos.

Les explicó, además, la dureza de su profesión, y la importancia de estudiar, ya que han tenido la oportunidad, para "conseguir luego un buen puesto y poder comprarse un carrito y una casa donde llevar a vivir a la mujer".

José sabe de lo que habla, porque él no tuvo otra alternativa, "mis padres eran agricultores y en mi casa entraban verduras, pimientos, papas o tomates, pero nunca había carnita en la mesa".

Por eso, con 13 años se acercaba al puerto con sus hermanos para pescar y colaborar así en la economía familiar.

Una generación después, el pescador se siente orgulloso de haber podido ayudar a salir adelante a sus padres e, incluso, "haber podido comprar mi propia casa, casarme y darle lo que puedo a mis hijos".

Como no querían estudiar, José les animó para que fueran pescadores como él, "pero mi mujer no quería, a ella le da miedo porque en el mar ha muerto gente", dice.

Él mismo ha sentido el peligro cerca en alguna ocasión, "aunque afortunadamente nunca me pasó nada", pero recuerda con especial intensidad la noche en la que tuvo que luchar contra una fuerte tormenta.

"El mar estaba muy bravo y me pasé toda la noche sacando agua del barco, aquello se movía mucho, pensé que iba a morir, pero aguanté y al día siguiente el agua estaba completamente en calma, así que seguí trabajando", añade.

Asegura que es muy "cabezón" y que a pesar de esas experiencias nada le ha impedido seguir con su trabajo, porque "es muy duro, pero también hermoso el agarrar los peces".

Enfrentarse a la incertidumbre que supone salir a la mar sin saber qué puede pasar le ha permitido finalmente "darles estudios a dos de mis hijos, los mayores, que ahora tienen un buen sueldo".

"El pequeño sí que viene conmigo, pero no le gusta, aunque tampoco estudiar", reconoce.

Sin embargo, la preocupación del pescador es ahora mismo saber cómo les afectará en la zona el vertido de petróleo que avanza hacia las costas del Yucatán desde el Golfo de México.

"Estoy seguro de que llegará, porque estamos en plena temporada de huracanes y ellos lo empujarán hasta la costa", explica.

No es la primera vez que Campeche sufre las consecuencias de un vertido tóxico, según recuerda el pescador hace varios años el mar se llenó de grandes manchas de combustible.

"Los peces intentaban salir a la superficie, topaban con ellas, las mordían y se morían intoxicados. En esos casos el Gobierno nos suele ayudar con subvenciones, pero tampoco son muy altas", señala.

Las costas campechanas siempre se han caracterizado por su riqueza y variedad de productos pesqueros pero, junto a la pesca, el palo de tinte y el chicle, extraídos de los árboles que crecen en los bosques han constituido históricamente la base económica de la zona.

Por eso, los jóvenes de la Ruta Quetzal conocieron también hoy la importancia que ambos productos tuvieron para el desarrollo de Campeche, desde que su utilidad fuera descubierta por los antiguos moradores mayas.



KC

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México