Nacional - Seguridad y Justicia

Piden acción "contundente" para frenar violencia contra periodistas mexicanos

2010-08-24

El mensaje enumera además una lista con los nombres de los comunicadores asesinados desde...

México, (EFE).- Cuatro sindicatos de trabajadores de la información y varias revistas y fundaciones de periodistas pidieron hoy en México acciones "contundentes" para frenar la "atmósfera de agravios y violencia" contra comunicadores que se vive en el país, y defender las libertades de expresión y de prensa.

"De no haber acciones contundentes todo esto pone en riesgo la democracia en el país", señalaron hoy las organizaciones en un mensaje publicado en el diario La Jornada, a propósito de una violencia que ha costado la vida a 64 de ellos y mantiene a 11 más desaparecidos desde 2000.

El mensaje enumera además una lista con los nombres de los comunicadores asesinados desde diciembre de 2006 a julio de 2010, con 36 nombres de muertos y 8 desaparecidos.

Entre los que suscriben el mensaje, que forman el Frente Nacional de Periodistas por la Libertad de Expresión (FNPLE), están los sindicatos Nacional de Redactores de Prensa, el Independiente de Trabajadores de La Jornada, el Único de Trabajadores de Notimex, y el de Trabajadores y Empleados de El Sol de Puebla.

Además lo firman las revistas Contralínea y Zócalo, la agencia Comunicación e Información de la Mujer (CIMAC), la Fundación Manuel Buendía y varios abogados.

Las organizaciones y publicaciones señalan que durante el mandato del presidente Felipe Calderón, que comenzó el 1 de diciembre de 2006, "la prensa enfrenta uno de los períodos más críticos" en México debido a que "se multiplicaron en forma alarmante las agresiones violentas" contra los periodistas.

Recuerdan que la mayor parte de los ataques "permanecen impunes" y "sin una investigación profunda".

"Aún más, las amenazas, intimidaciones, secuestros y atentados a medios de comunicación se han instalado como prácticas comunes principalmente de las fuerzas de seguridad y de los políticos en funciones", agrega.

Las organizaciones aseguran además que, en esta coyuntura, "el crimen organizado se ha ensañado sobre todo" con los periodistas de Michoacán, Guerrero, Chihuahua, Coahuila y Durango, entre otros estados.

Esta tarde los relatores especiales de Naciones Unidas, el guatemalteco Frank La Rue, y de la Organización de Estados Americanos (OEA), la colombiana Catalina Botero, ofrecerán una rueda de prensa para presentar sus valoraciones tras la misión conjunta que desde el 9 de agosto y hasta mañana están realizando a México.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México