Nacional - Seguridad y Justicia

Ven a crimen organizado como la peor amenaza a libertad de expresión

2010-08-25

Desde el mismo día que se conoció el caso, los directivos y reporteros, así...

México, (Notimex).- El gobierno federal coincidió con los relatores de la OEA y la ONU sobre libertad de expresión en que la peor amenaza contra ese derecho es el crimen organizado, dijo Alejandro Negrín, director de Derechos Humanos y Democracia de Cancillería.

En conferencia de prensa conjunta con el subsecretario de Normatividad de Medios de Gobernación, Héctor Villarreal, Negrín Muñoz señaló que la delincuencia organizada victimiza a la sociedad, vulnera a las instituciones y acosa a los comunicadores.

Explicó que en este su último día de visita a México, a donde acudieron a invitación del gobierno federal, los relatores Catalina Botero y Frank La Reu, enfatizaron su preocupación ante el hostigamiento, amenazas y asesinatos de periodistas.

Dijo que se trata de un tema en el que el gobierno federal comparte plenamente la preocupación.

Los relatores, dijo, también enfatizaron la necesidad de establecer medidas de prevención y protección para los periodistas en riesgos y que se creen mecanismos especializados al respecto.

'Los relatores señalaron que el plan de trabajo de la Fiscalía para Delitos contra la Libertad de Expresión revela una seriedad consistente con la gravedad y urgencia de la situación'.

Además informó que los relatores recomendaron reconocer la figura de radiodifusora comunitaria y regular la publicidad gubernamental, aunque el informe definitivo se rendirá en los meses siguientes.

El funcionario destacó que los relatores respaldaron acciones como la despenalización de la calumnia, el ejercicio del derecho al acceso a la información pública a través del IFAI y el fortalecimiento de la Fiscalía Especializada.

No obstante, también insistieron en que se debe acabar la impunidad mediante un sistema de investigaciones eficaces que garantice que los agresores sean llevados ante la justicia.

Al respecto, el subsecretario Héctor Villarreal enfatizó la necesidad de involucrar a los tres niveles de gobierno en el combate a la impunidad, para terminar con las agresiones y amenazas contra los periodistas.

No se trata, explicó, de que el gobierno federal quiera proteger a los periodistas más que al resto de la gente, sino de la convicción de las autoridades de que los ataques a los periodistas no sólo afectan a la persona, sino al derecho de la sociedad a estar informada.

En ese sentido dijo que el tema pasa por la acción policiaca operativa, para garantizar integridad física, pero también cobra una dimensión política donde se deben crear consensos más amplios sobre la corresponsabilidad de todos los órdenes de gobiernos.

'Entendemos claramente el fenómeno del acoso del crimen organizado que amenaza a los periodistas; se trata de un tema muy serio que debemos enfrentar, pero todos debemos identificar los retos y los campos de acción para cada quien'.

Sobre el caso de los periodistas y medios de comunicación amenazados por Los Zetas en Zacatecas, dijo que el gobierno federal ha estado con contacto con los afectados y con el gobierno local.

Desde el mismo día que se conoció el caso, los directivos y reporteros, así como las instalaciones de los diarios involucrados, cuentan con medidas de protección, informó.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México