Nacional - Seguridad y Justicia

Siete muertos en choques de militares y narcotraficantes en México

2010-08-30

El saldo es de seis pistoleros del narcotrafico y un militar muertos, cinco uniformados heridos y...

 

CIUDAD VICTORIA,  (AFP) - La escalada de violencia del narcotráfico que hace una semana azota al estado de Tamaulipas, noreste de México, se extendió a una ciudad del vecino estado de Veracruz, donde este lunes se reportaron siete muertos en choques entre militares y pistoleros.

El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, dijo que se investiga la posibilidad de que los atacantes pertenezcan al cartel Los Zetas, que habrían ingresado desde Tamaulipas, donde presuntamente perpetraron esta semana una matanza de 72 emigrantes de Centro y Suramérica. Esa posibilidad "es un rumor por ahora", señaló.

Los enfrentamientos comenzaron la noche del domingo en la ciudad de Pánuco, de 35.000 habitantes, y continuaron hasta bien entrada la mañana del lunes, según autoridades locales.

El saldo es de seis pistoleros del narcotrafico y un militar muertos, cinco uniformados heridos y seis delincuentes detenidos, según un balance suministrado por el Ejército en un comunicado.

Los Zetas son una organización creada en los años 90 por ex militares que se unieron como pistoleros al Cartel del Golfo -con el cual se enfrentan ahora por el control de rutas del narcotráfico- y que también recurren al secuestro de emigrantes y el robo de combustible para financiarse, según el gobierno.

Los pobladores de Pánuco vivieron una jornada de miedo, reportaron corresponsales de radio y televisión. Los habitantes del centro se atrincheraron en sus casas y se tiraron al suelo para no ser alcanzados por las balas de los sicarios, según esos relatos.

El noreste de México vive una escalada de violencia desde que el martes se descubrieron los cuerpos de 72 emigrantes en una hacienda del estado de Tamaulipas (fronterizo con EU), que habrían sido masacrados por Los Zetas.

El domingo fue asesinado un alcalde en Tamaulipas y entre el viernes y sábado se registraron cinco atentados con explosivos contra sedes policiales y una televisora en ese estado.

Este lunes retenes y controles implementados por la policía y el Ejército eran visibles en varias carreteras y ciudades de Tamaulipas, observó un corresponsal de la AFP que recorrió la zona.

En Ciudad Victoria, capital estatal, el gobernador Eugenio Hernández admitió que el crimen organizado ha planteado un desafío mayor a la seguridad de los ciudadanos de esa región y aconsejó a la población.

"Exhortamos a la población a extremar las medidas precautorias y actuar con pertinencia y oportunidad en caso de estar presentes durante hechos violentos", dijo Hernández en una conferencia de prensa.

El gobernador de Tamaulipas viajó el lunes al poblado de Hidalgo para acompañar las honras fúnebres del alcalde local, Marco Antonio Leal García, asesinado el domingo en un ataque de pistoleros en una carretera en el que además resultó herida su hija.

El alcalde de Hidalgo se sumó a la lista de políticos asesinados este año en Tamaulipas, entre los que se encuentra un antecesor en su cargo ultimado el 12 de agosto y el candidato favorito para ganar las elecciones de gobernador estatal muerto en un atentado una semana antes de los comicios del 4 de julio.

La violencia en Tamaulipas y sus estados vecinos del noreste de México es atribuida por el gobierno de Felipe Calderón al enfrentamiento entre los Zetas y sus antiguos jefes del cártel del Golfo.

Calderón, tras asumir en diciembre de 2006, lanzó un plan de guerra para perseguir a los carteles del narcotráfico que incluyó el despliegue de 50.000 militares. La violencia atribuida al crimen organizado suma desde entonces más de 28.000 muertos.



iliana
Utilidades Para Usted de El Periódico de México