Ciencia y Tecnología

La CE propone etiquetar los televisores según su ahorro energético

2010-09-28

El Consejo y el Parlamento disponen de dos meses, ampliables a cuatro, para bloquear la nueva...

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea propuso hoy etiquetar los televisores que se venden en la UE según su ahorro energético, una medida que ya se aplica a otros electrodomésticos y facilita la decisión de compra a los consumidores a la vez que motiva a los fabricantes a invertir en innovación.

Las nuevas etiquetas, que previsiblemente serán obligatorias a partir de finales del próximo año, marcarán los distintos niveles de eficiencia de los televisores con categorías que van desde la "G" (la que más energía gasta, en color rojo) a la "A" (la más eficiente, en color verde).

Más adelante, en 2014, cuando las tecnologías disponibles en el mercado hayan avanzado lo suficiente, se modificará este sistema de etiquetado: el distintivo "A" pasará a indicar una eficiencia media, superada por tres nuevos niveles ("A+", "A++" y "A+++") y las categorías "G", "F" y "E" desaparecerán, con lo que la "D" identificará a los televisores que más gastan.

Este mismo paso hacia las categorías entre la "D" y la "A+++" ha sido propuesto también hoy por el Ejecutivo comunitario para frigoríficos, lavavajillas y lavadoras, que ya contaban con un etiquetado de la "G" a la "A" desde 1992.

Este cambio se hace necesario porque el 90% de los electrodomésticos de este tipo ya se encuentran en la categoría "A" y los productores disponen de nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia, por lo que precisan más margen y una nueva meta: el distintivo "A+++", aclaró una fuente comunitaria.

En el caso de los televisores, "no existe en el mercado europeo de momento ningún aparato con una calidad superior a la A", señaló otra fuente comunitaria, según la cual los fabricantes que en el futuro quieran pasar de la categoría "A" a la siguiente "A+" deberán probar que su nuevo producto es siete puntos más eficiente (un 30%).

En total, los expertos calculan que una televisión con una pantalla de 42 pulgadas de la clase "A" permite ahorrar 1.500 kw/h durante su vida útil, entre 200 y 250 euros, frente al mismo tipo de dispositivo pero de la clase "C".

En el caso de los frigoríficos, la CE calcula que si en el momento de compra se elige uno de categoría "A" en lugar de "G" se pueden ahorrar hasta 1.000 euros en los 15 años de media que suelen durar estos aparatos.

El sistema de etiquetado en dos etapas propuesto hoy por la CE para los televisores constituye el segundo intento de Bruselas de aprobar medidas en este sentido, después de que la Eurocámara rechazase uno anterior basado en porcentajes al considerarlo poco claro.

El Consejo y el Parlamento disponen de dos meses, ampliables a cuatro, para bloquear la nueva propuesta de la CE, para lo que necesitarán una mayoría cualificada y absoluta, respectivamente.

En caso de que ninguna de las dos instituciones se opongan, el nuevo sistema de etiquetado para televisores entrará en vigor el próximo mes de diciembre o en febrero de 2011, aunque no será obligatorio hasta 12 meses después de su publicación en el Diario Oficial de la UE.

El mismo procedimiento -hasta ahora conocido como "comitologia" en la jerga comunitaria y ligeramente modificado por el Tratado de Lisboa- se aplica a la propuesta de ampliación del sistema de etiquetado para frigoríficos, lavavajillas y lavadoras, con lo que, si no hay oposición de la Eurocámara ni de los países de la UE, la medida podrá ser obligatoria a finales del año que viene o a más tardar a principios del siguiente.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México