Ciencia y Tecnología

El BM inicia nueva era de "apertura" y compartirá bases de datos y software

2010-09-29

Finalmente, Zoellick señaló que el organismo considera preciso determinar qué...

Teresa Bouza, EFE

Washington, - El Banco Mundial (BM) anunció hoy una nueva era de "apertura" en un cambio que el presidente de la entidad Robert Zoellick se aventuró a calificar de revolucionario y que abrirá progresivamente al público las bases de datos del organismo.

El anuncio realizado hoy por Zoellick durante un discurso en la Universidad de Georgetown ahonda en la iniciativa "Datos Abiertos" dada a conocer a principios de este año, cuando el BM ofreció de forma gratuita indicadores económicos de más de 200 economías.

Zoellick, quien ofreció hoy un "aperitivo" de la asamblea anual conjunta del BM y el Fondo Monetario Internacional (FMI) la próxima semana en Washington, explicó que el objetivo es inyectar mayor dinamismo a la investigación sobre el mundo en desarrollo y alentar así la búsqueda de soluciones a problemas no resueltos.

Para lograrlo es necesaria una mayor cooperación entre los actores interesados algo que, según el responsable del BM, será posible con "datos abiertos, conocimiento abierto, soluciones abiertas".

El conocimiento, dijo hoy el ex representante de Comercio Exterior de Estados Unidos debe de estar "abierto a todos".

"Existe una nueva oportunidad y ciertamente una necesidad imperiosa de dinamismo en el terreno de la teoría económica del mundo en desarrollo", afirmó.

Propuso dejar atrás un modelo de investigación elitista en el que los expertos de países ricos elaboran informes sin muchas aportaciones directas de las economías sobre las que escriben.

Dijo que en lugar de eso debería de imponerse un sistema de investigación más amplio e interconectado.

Zoellick insistió en que el avance de la tecnología y los programas informáticos ha puesto a disposición de los estudiosos y los responsables de elaborar políticas nuevas herramientas, que Internet ha mejorado la comunicación y que las economías emergentes aportan nuevas experiencias.

"Necesitamos escuchar y democratizar la política económica sobre el desarrollo", incidió Zoellick, quien señaló que la crisis económica global ha subrayado esa necesidad.

El directivo afirmó que, como principal fuente de conocimiento sobre las dinámicas y tendencias del mundo en desarrollo, el BM es el primero que debe de cambiar si quiere mantener su estatus de pionero en la investigación económica sobre los países emergentes.

"Una nueva economía multipolar exige un conocimiento multipolar", afirmó y añadió que el BM necesita democratizar y desmitificar la investigación económica sobre el mundo en desarrollo y reconocer que no tiene el monopolio de las respuestas.

"Necesitamos abrir las puertas y reconocer que otros pueden encontrar y crear sus propias soluciones", destacó Zoellick y señaló que esta apertura en el terreno de la investigación es una "revolución en marcha".

Adelantó que el nuevo modelo que anunció hoy permitirá a actores ajenos al Banco Mundial acceder de forma progresiva a través de Internet a la base de datos del organismo de forma que puedan hacer su propia investigación y análisis de datos.

El BM prevé ofrecer también herramientas informáticas para facilitar ese proceso.

El organismo planea realizar una "Competición de Aplicaciones para el Desarrollo" que incentivará el diseño de programas nuevos e innovadores.

"Esta es la dirección en la que quiero avance el Banco Mundial", resumió Zoellick.

Apuntó, por lo demás, que hay cuatro áreas en las que hay una carencia de conocimiento y en las que es necesario ahondar.

La primera pasa por entender mejor cómo sucede la transformación económica.

Mencionó, en ese sentido, que una comisión presidida por el Premio Nobel de Economía Michael Spence ha identificado 13 economías que han mantenido una elevada tasa de crecimiento durante los últimos 25 años. Zoellick se preguntó "¿por qué tan pocas?".

El BM cree que es preciso también profundizar en la investigación sobre cómo ampliar el acceso a las oportunidades económicas de forma que las sociedades puedan aprovechar la creatividad y energía de todo el mundo.

Además, hay que prestar mayor atención a cómo afrontar los riesgos, desde desastres naturales y pandemias, hasta crisis de alimentos o energía.

Finalmente, Zoellick señaló que el organismo considera preciso determinar qué es lo que realmente funciona y concentrarse en la consecución de resultados.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México