Internacional - Población

Paula azota con fuertes lluvias y vientos a La Habana y el occidente de Cuba

2010-10-15

Paula alcanzó su mayor fuerza en categoría 2 cerca de la Península de...

Por Isabel Sánchez y Rigoberto Díaz, AFP 

LA HABANA, 2010 - La tormenta tropical Paula azota este jueves a La Habana y el occidente de Cuba con fuertes lluvias, vientos y descargas eléctricas, en su trayectoria por la costa norte rumbo al centro de la isla, de donde saldrá el viernes al mar debilitada.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos ubicó a las 21H00 GMT el centro del ciclón a 60 km al suroeste de La Habana, con vientos máximos de 95 km/h, tras haber perdido en la mañana del jueves fuerza de huracán categoría 1, de un máximo de 5 en la escala Saffir-Simpson.

Tras provocar intensos aguaceros en zonas del extremo oeste de Cuba, en la provincia de Pinar del Río, la tormenta avanzó hacia La Habana descargando a su paso fuertes vientos y abundantes precipitaciones, que dejaron sin luz y servicio de gas a amplios sectores de la ciudad, e inundaron carreteras, según diversos reportes.

En la capital, donde se concentran más de 2 millones de los 11,2 millones de cubanos, ni en Pinar del Río se habían reportado víctimas, pero las autoridades continuaban llamando a la población a atender las medidas de prevención, aunque fueron desactivados los avisos de alarma y alerta luego que Paula se degradó a tormenta tropical.

Habitantes del casco histórico de la capital, Patrimonio de La Humanidad y que alberga centenarios de edificios muchos de ellos con alto grado de deterioro, se recluyeron en sus casas, al igual que los de pequeñas localidades costeras.

"El agua muy fuerte, lo más feo es la ventolera. Ahora estoy sin luz y necesito ver televisión para ver el parte del tiempo. Yo alisté comida por cualquier cosa", dijo Carmen González, ama de casa de 42 años, temerosa porque vive muy cerca de la costa, en el barrio de Miramar, oeste de La Habana.

Según el meteorólogo José Rubiera, Paula debe cruzar por La Habana y la vecina provincia de Matanzas durante la noche del jueves y la madrugada del viernes, en su curso hacia el centro de la isla, donde se degradaría a depresión (vientos menores de 63 km/h) antes de salir al mar en horas de la tarde.

Paula penetró a Cuba en la tarde como tormenta tropical con vientos máximos sostenidos de alrededor de 110 km/h por Puerto Esperanza, en la provincia de Pinar del Río, a 200 km al oeste de La Habana, precisó Rubiera.

En Pinar del Río, una provincia históricamente castigada por los ciclones, donde se concentran los cultivos del prestigioso tabaco cubano, el ciclón estremeció el poblado de La Palma, 140 km al oeste de La Habana, con rachas de viento de 110 km/h, hasta ahora las más fuertes del ciclón.

"Siempre existe temor cuando hay un ciclón, más todavía si uno tiene hijos y nietos. Es una tormenta tropical pero uno nunca sabe, la naturaleza es del carajo", dijo a la AFP Blanca Herrera, de 49 años, en Bahía Honda, unos 90 km al este de La Habana, en Pinar del Río.

Blanca y varios de sus vecinos perdieron sus casas hace dos años cuando tres huracanes arrasaron a la isla y dejaron pérdidas por 10.000 millones de dólares, de las que el país aún no se recupera.

"Los niños no fueron a la escuela y la gente no salió de sus casas temiendo que fuera peor, pero hasta ahora todo está bien", dijo Dania Morales, ama de casa de 58 años, en un camino del pueblo de Navarrete, a unos 65 km de La Habana, también en Pinar del Río.

El Ministerio del Transporte mantuvo suspendido el transporte marítimo de pasajeros entre los puertos de Batabanó, Gerona y Cayo Largo del Sur, en el occidente, así como el servicio de autobuses hacia y desde Pinar del Río, pero anunció su restablecimiento a partir del viernes.

Paula alcanzó su mayor fuerza en categoría 2 cerca de la Península de Yucatán en México, de donde se alejó el miércoles sin causar víctimas ni daños, sólo lluvias moderadas.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México