Internacional - Población

El BAD pide pragmatismo a Pakistán para acabar la reconstrucción en tres años

2010-10-15

Bruselas,  (EFE).- El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) instó hoy al Gobierno de Pakistán a ser "pragmático" y elaborar un plan de reconstrucción tras las inundaciones del pasado verano que permita al país restaurar infraestructuras críticas como los transportes y las comunicaciones en un plazo de tres años.

"La reconstrucción no debiera llevar más de dos o tres años, o dejará de ser una emergencia", indicó hoy a Efe el director general del BAD para Asia central y occidental, Juan Miranda.

El BAD, el Banco Mundial, la Unión Europea (UE) y otros países miembros del "Grupo de amigos de Pakistán" mostrarán su apoyo hoy a ese país durante una reunión ministerial en Bruselas, en la que también esperan escuchar de las autoridades pakistaníes su programa para la reconstrucción y sus compromisos con reformas políticas.

En primer lugar, la comunidad internacional quiere expresar su "solidaridad" con Pakistán, destacó Miranda, y evaluar la situación de un país en el que las inundaciones han afectado a 30 millones de personas y destruido 1,6 millones de hogares.

En su opinión, Pakistán tiene la "voluntad" de llevar a cabo la tarea de reconstrucción de la mejor manera posible, pero todavía deberá dar más precisiones y aclarar cómo la va a realizar.

"Nos tenemos que asegurar que el dinero de la reconstrucción vaya a la reconstrucción de la manera más transparente posible", señaló, dado que "trabajamos con el dinero de los contribuyentes".

El BAD y el Banco Mundial -que ya han comprometido 2,000 millones y 1,000 millones de dólares respectivamente para la recuperación del país- presentaron ayer un informe preliminar en el que cifran en 9,700 millones de dólares (cerca de 6,900 millones de euros) los daños en las infraestructuras y viviendas, así como las pérdidas directas o indirectas causadas por la catástrofe.

El trabajo del BAD consistirá en supervisar el desarrollo de los proyectos de reconstrucción, que se empezarán a adjudicar por medio de licitaciones a empresas pakistaníes e internacionales antes del final del año, así como en servir de plataforma para los países u organismos interesados en colaborar que no tengan experiencia en el país, entre otras tareas.

Según Miranda, se espera que Pakistán trabaje en varios aspectos, como en la elaboración de un "práctico plan de reconstrucción" que "se traduzca en un plan de acciones", en el que explique "qué va a hacer y cómo".

Otro asunto será aclarar el plan de financiación de la reconstrucción, ya que por el momento sólo se ha cerrado un 30% de los fondos necesarios, explicó.

Por último, Pakistán deberá comprometerse con una agenda de reformas políticas a corto, medio y largo plazo, para "devolver a la economía al camino correcto".

En ese sentido, subrayó que es necesaria una reforma de la disciplina fiscal, ya que el país sólo obtiene un 8.9% de sus ingresos a través de los impuestos, y controlar el gasto, corrigiendo los altos subsidios que se otorgan al sector energético o a empresas que no resultan muy eficientes.

Miranda instó a que el programa económico no quede diluido por las inundaciones y que se desarrolle el ambiente propicio para invertir, ya que el 75% de la población de Pakistán tiene menos de 25 años y es necesario crear empleos.

A su juicio, la crisis de las inundaciones hará descender el PIB de Pakistán un 2% o un 2.5%, lo que supone "un gran impacto para una economía que debe crecer más".



TRO