Internacional - Población

Cáritas atendió de urgencia a 800,000 personas en España en 2009

2010-10-27

Madrid, (EFE).- Cáritas prestó ayuda de primera necesidad a casi 800.000 personas en España en 2009, 150.000 más que el año anterior y el doble que hace dos años, y la organización humanitaria calcula que "los números seguirán subiendo" por la persistencia de la crisis y la reducción de las ayudas públicas.

Estas ayudas de acogida y atención primaria, que incluyen necesidades vitales como alimentos o el pago de la luz, agua o gastos de higiene, sumaron un total de algo más de 31 millones de euros (unos 42,3 millones de dólares al cambio actual), un 25 por ciento más que el año pasado.

Estos son algunos de los datos correspondientes a la Memoria Cáritas de 2009, que también revela que la organización ha ingresado 13 millones de euros (unos 18 millones de dólares) más que el año pasado, en su mayoría "pequeñas aportaciones de particulares", informó su secretario general, Sebastián Mora.

En una conferencia de prensa, Mora subrayó que en el último año se han duplicado los socios y donantes, pasando de 222.641 en 2008 pasan a 472.873 en 2009.

"Hemos tenidos muchas aportaciones muy pequeñas, de 10 ó 15 euros, lo que demuestra que en tiempos de crisis también aumenta la solidaridad incluso de quienes tienen problemas", apuntó Mora, quien también destacó un aumento del 5 por ciento en el número de voluntarios.

Además de la ayuda asistencial de emergencia, la organización ha atendido a 90.665 personas en sus programas de empleo e inserción laboral, lo que supone un aumento del 21 por ciento con respecto a 2008.

Las ayudas a la vivienda, dirigidas a personas que están en riesgo de perderla por impago de alquiler o hipoteca, también han aumentado en un 22 por ciento.

Preguntado por el perfil de las personas atendidas, Mora señaló que son casi al 50 por ciento inmigrantes o españoles, y destacó que esto supone un "aumento muy importante" del número de españoles que ha solicitado ayuda.

"Por lo general los autóctonos pueden apoyarse en la red de familiares, cosa que los inmigrantes no pueden hacer y por eso están más desprotegidos", dijo.

También ha aumentado considerablemente el número de hombres que ha acudido a la organización en busca de ayuda, "aunque no superan a las mujeres; ser mujer supone un mayor riesgo de caer en la pobreza", explicó Mora, quien señaló que un comentario cada vez más habitual es el de "Nunca pensé que tendría que acudir a Cáritas".



VGQ

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México