Ciencia y Tecnología

China inicia formalmente programa para construir su propia estación espacial

2010-10-27

Pekín, (EFE).- China inició formalmente hoy el programa para construir su propia estación espacial, con el objetivo de ponerla en órbita en el año 2020, según publicó la agencia oficial Xinhua.

El Proyecto de Ingeniería Espacial Tripulada de China prevé la fabricación de un laboratorio espacial "relativamente grande", que permita la vida de astronautas en el interior.

Las predicciones de la agencia espacial china señalan que el lanzamiento de los primeros módulos podría darse antes de 2016 y sería completado para 2020, con el ensamblaje de habitáculos e instalaciones científicas.

"Se aprovecharán todas las tecnologías necesarias para construir y gestionar el complejo espacial y los vuelos tripulados al espacio", explicó un portavoz anónimo del programa aeroespacial chino a Xinhua.

China, el tercer país del mundo que consiguió colocar a una persona en el espacio, tiene previsto lanzar dos módulos espaciales no tripulados para el próximo año, el "Tiangong 1" y el "Shenzhou 8", considerados clave para el futuro desarrollo de la estación espacial ya que supondrán el puerto base para el resto de misiones.

El "Tiangong 1" funcionará como laboratorio en el espacio, mientras que la nave "Shenzhou 8" formará parte del sistema de aterrizaje y amarre de la estación, que todavía no tiene una denominación oficial.

Los prototipos de la estación espacial china revelados hace meses muestran un primer laboratorio de unos nueve metros de longitud, con un peso aproximado de 8.5 toneladas y capacidad para albergar a tres cosmonautas.

Sin embargo, según los especialistas, el proyecto completo de estación puede duplicar ese peso y tamaño.

Administrado por el Ejército de Liberación Popular (ELP), el programa aeroespacial chino se inició en 1956 y se desarrolla principalmente en dos vertientes: una en la que se llevan a cabo misiones tripuladas con astronautas (la más reciente en 2008) para el establecimiento de una estación espacial permanente, y otra para el estudio de la Luna.

Su presupuesto oficial es de 500 millones de dólares, pero otras fuentes independientes, como la consultora aeroespacial Euroconsult, con sede en París, elevan la cifra hasta los 1,300 millones de dólares.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México