Nacional - Seguridad y Justicia

Calderón condena la "barbarie homicida e irracional" tras matanza en México

2010-10-27

Con la de hoy suman 42 los crímenes ocurridos en los últimos seis días en los...

Alberto Cabezas / EFE

México.- El presidente de México, Felipe Calderón, condenó hoy la "barbarie homicida e irracional" que azota su país tras una nueva matanza de jóvenes que dejó al menos quince muertos y dos heridos en el occidental estado de Nayarit, en la costa del Pacífico mexicano.

De las víctimas, al menos diez "estaban en tratamiento por ser adictos al consumo de drogas", confirmaron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía), que junto a las autoridades del estado investigan el caso.

Las víctimas de hoy fueron sorprendidas por personas armadas que alrededor de las 10.30 hora local (16.30 GMT) atacaron el negocio de lavado de automóviles "La Gamboa", ubicado en la colonia Lázaro Cárdenas de la capital del estado de Nayarit.

A bordo de dos camionetas los individuos abrieron fuego contra el establecimiento y dejaron otra matanza que se suma a las ocurridas el pasado 22 de octubre en Ciudad Juárez, en la que murieron 14 jóvenes, y el día 24 en Tijuana, con un saldo de 13 muertos más.

En el primero de estos casos las víctimas eran jóvenes, mientras que en la segunda eran trece personas de edades comprendidas entre 19 y 56 años que murieron en instalaciones del centro de rehabilitación de adictos a las drogas El Camino, de esa ciudad fronteriza.

Con la de hoy suman 42 los crímenes ocurridos en los últimos seis días en los que todas o la mayor parte de las víctimas eran jóvenes.

Calderón se refirió hoy a estos tres hechos y lamentó que los criminales "en su ciega y desesperada guerra intestina o contra sus adversarios, asesinan sin piedad y sin escrúpulos, causando en su actuar la pérdida de muchas vidas inocentes".

"Nada justifica esos condenables actos de barbarie", agregó el mandatario durante la celebración de los Diálogos por la Seguridad, como se conoce a la iniciativa que lanzó en agosto para tratar de impulsar una política de Estado contra el crimen organizado en su país.

El presidente de México lamentó los actos "perpetrados por criminales sin escrúpulos que arrebatan la vida a personas inocentes, en su mayoría jóvenes" que "luchaban por labrarse un mejor futuro, por superar las adicciones, por estudiar, por salir adelante, por trabajar" para vivir "en paz y libertad".

Por su parte, la Secretaría de Gobernación (Interior) emitió un comunicado donde "expresa su más enérgica condena al ataque perpetrado en contra de un grupo de jóvenes en Nayarit", y "extiende sus condolencias a los familiares y amigos de las víctimas".

El titular de la Secretaría de Gobernación, José Francisco Blake Mora, se comunicó con el gobernador de Nayarit, Ney González Sánchez, para reiterar la voluntad de cooperación del Gobierno federal en materia de seguridad, agrega la nota.

En Tepic, escenario de la última masacre, el secretario de Seguridad Pública, Fernando Carvajal, y el de Gobierno, Roberto Mejía, ofrecieron una rueda de prensa donde señalaron que por el momento se desconoce quién podría estar tras el ataque de hoy.

La zona donde ocurrió, en el occidente mexicano, es una de las utilizadas por los carteles de la droga mexicanos para introducir y trasladar por el país la cocaína que adquieren en América del Sur.

En Nayarit las autoridades estatales han alertado al Ejército, el Centro de Información y Seguridad Nacional (CISEN), y a las corporaciones policiales para tratar de dar con los autores del ataque, que investigan ya la fiscalía del estado y la Procuraduría General de la República (PGR).

La violencia que se ha registrado en el estado sucede mientras en todo el país han sido asesinadas más de 28.000 personas desde diciembre de 2006, especialmente en enfrentamientos relacionados con pugnas entre grupos de la delincuencia organizada o de éstos con las Fuerzas Armadas y las policías mexicanas.

El presidente Calderón lanzó una estrategia de combate frontal a los grupos criminales encabezada por el Ejército, misma que ha convertido en una de las prioridades políticas de su mandato (2006-2012) pero con la que no ha logrado aún abatir los elevados índices de violencia.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México