Nacional - Seguridad y Justicia

México decidido a seguir lucha contra drogas pese a referéndum en California

2010-10-31

Las autoridades mexicanas analizan estos días a detalle las implicaciones de un eventual...

Por Leticia Pineda

MÉXICO, (AFP) - México, importante productor de marihuana, continuará con la misma estrategia de combate a los cárteles de la droga independientemente de que el próximo martes California legalice la producción, comercialización y consumo de cannabis, aseguró el gobierno mexicano.

Las autoridades mexicanas analizan estos días a detalle las implicaciones de un eventual sí en el referéndum de California, donde la marihuana ya es legal para fines terapéuticos.

Pero la estrategia de seguridad para enfrentar a los cárteles del narcotráfico tendrá que "seguir adelante, independientemente de lo que ocurra con el voto que se tome en California", dijo en conferencia hace unos días Alejandro Poiré, vocero del gobierno en asuntos de seguridad nacional.

El funcionario explicó que los cárteles mexicanos no sólo se dedican al tráfico de la marihuana, sino también de cocaína y metanfetaminas, además de incurrir en otros graves delitos como el secuestro, extorsión y homicidio.

El negocio de la marihuana deja a las organizaciones criminales mexicanas alrededor de un 20% de sus ingresos totales, según cálculos académicos.

"No se puede criminalizar y legalizar al mismo tiempo", advirtió por su parte la semana pasada el presidente mexicano, Felipe Calderón, en referencia a las campañas antidroga que Estados Unidos fomenta en países de la región.

Los cárteles mexicanos están inmersos en una lucha feroz por controlar las zonas de producción así como las rutas de trasiego hacia Estados Unidos, con un saldo de más de 28.000 muertos desde diciembre de 2006, cuando el presidente Calderón asumió el poder y mandó a unos 50.000 militares a enfrentarlas.

La última semana se registraron varias matanzas en diferentes partes del país que dejaron más de 100 muertos, dos de ellas contra jóvenes en Tijuana y Ciudad Juárez, fronterizas con Estados Unidos.

Esta ola de violencia estuvo precedida por el decomiso el 18 de octubre de 134 toneladas de marihuana en Tijuana, vecina de San Diego (California), el mayor de esta droga en la historia de México.

El cannabis decomisado pertenecería a Joaquín "Chapo" Guzmán, el capo más buscado en México y Estados Unidos, y quien controla las actividades delictivas en gran parte de los estados ubicados en la costa del Pacífico mexicano.

México, que anualmente produce unas 17.000 toneladas de marihuana, ha sido tradicionalmente el mayor proveedor de Estados Unidos con el 80% de esta producción, dijo a la AFP Rene Arce, senador por el izquierdista Partido de la Revolución Democrática.

Arce considera necesaria una discusión en México sobre los efectos que la legalización de la marihuana en California tendría en la dinámica del mercado y en los productores de México.

La producción de marihuana en México no ha disminuido desde que empezó la estrategia del gobierno y los decomisos son menores, criticó el legislador.

Sin embargo, el vocero Poiré ha declarado que "la confiscación y erradicación de marihuana en territorio nacional registra niveles históricos máximos".

El Ejército ha recuperado 7.300 toneladas de cannabis en los tres años y 10 meses de la actual administración, según cifras oficiales.

Los ex presidentes mexicanos Vicente Fox (2000-2006) y Ernesto Zedillo (1994-2000) también se han pronunciado a favor de la legalización de las drogas.

"En la medida en que allá (California) legalicen la producción y comercialización, entonces van a poder empezar a producir grandes cantidades y de mejor calidad que lo que se produce aquí", indicó Arce.

"Lo peor sería que en un tiempo estuviéramos importando marihuana" en México, añadió el senador, quien precisó que Estados Unidos ya produce unas 8.500 toneladas de la marihuana.

Sin embargo para David Shirk, el director del instituto de estudios transfronterizos de la Universidad de San Diego "es imposible que la legalización de la marihuana en un solo estado estadounidense mine seriamente el poder de los cárteles de la droga mexicanos".



PCesar
Utilidades Para Usted de El Periódico de México