Nacional - Seguridad y Justicia

México confía en poder juzgar "muy pronto" al estadounidense Bruce Beresford

2010-11-17

El productor pasó la noche en el centro de detenciones metropolitano de Los Ángeles,...

Cancún (México), (EFE).- La Fiscalía del estado mexicano de Quintana Roo confió hoy en poder llevar a juicio "muy pronto" al productor de televisión estadounidense Bruce Beresford-Redman como presunto autor del homicidio de su esposa Mónica Burgos, ocurrido en el lujoso hotel Moon Palace el pasado mes de abril.

El titular de la Procuraduría General de Justicia estatal, Francisco Alor Quesada, dijo hoy a Efe que la detención ayer del productor en su hogar de Rancho Palos Verdes, en el sur de California, abre la posibilidad de que se haga justicia en el caso.

"No sabemos cuánto tiempo tarde el proceso de extradición, quizá unas tres semanas o más, realmente es difícil saberlo, pero lo importante es que ese paso ya se dio y muy pronto va a ser juzgado por las autoridades mexicanas. Es posible que en un mes lo tengamos en Cancún", indicó Alor.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por su sigla en inglés) hizo público ayer a través del canal de televisión californiana KTLA el arresto de Beresford-Redman después de que un juez de EU firmase una orden de arresto el pasado 12 de noviembre.

El productor pasó la noche en el centro de detenciones metropolitano de Los Ángeles, donde aguardará para su aparición en la Corte, prevista para hoy, según el reporte.

Beresford-Redman, productor de la serie televisiva "Survivor", está acusado de homicidio con premeditación en México, de donde salió sin informar a la fiscalía en mayo pasado.

Alor Quesada enfatizó que, de concretarse, la extradición sería el resultado de los esfuerzos que se hicieron para demostrar la supuesta culpabilidad de Bruce Beresford-Redman, pues se integró en México una investigación bien fundada.

"El trabajo que realizaron los peritos dio al juez los elementos suficientes para pedir la extradición y se contó con todo el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)", agregó.

Alor consideró muy relevante el caso, pues sería "el primero (...) de una persona que llegaría extraditada de EU para ser juzgada por un crimen en Quintana Roo".

"Fue un proceso difícil, largo y muy complejo pero siempre hubo la confianza en que se iba a lograr traerlo de regreso al país", añadió.

El caso salió a la luz el martes 6 de abril, cuando el propio Beresford-Redman presentó una denuncia en Cancún por la desaparición de su esposa.

En sus primeras declaraciones intentó manejar la situación como un posible secuestro y dijo que Mónica Burgos había salido del hotel en un taxi para ir de compras pero que nunca regresó.

Dos días más tarde, en una búsqueda en la que intervinieron la Cruz Roja, Bomberos, peritos en rastreo y el propio Beresford-Redman, fue descubierto el cadáver de Burgos dentro de una fosa séptica, a unos 80 metros de la habitación que compartía el matrimonio con sus dos hijos menores.

Desde ese momento la atención se centró en Beresford-Redman, pues además de tener rasguños en la cara y los brazos cayó en una serie de contradicciones que llevaron a que fuera citado para ampliar datos.

En México el pasaporte del productor fue retenido como medida cautelar para evitar que abandonara el país.

Sin embargo, a fines de mayo Beresford-Redman apareció en su domicilio de California y justificó su salida del país argumentando que no había denuncia formal en su contra y que él debía regresar a su trabajo y encargarse de sus hijos.

Tras ello la fiscalía de Quintana Roo emitió una orden formal de arresto contra el productor, a la que siguió el inicio de la petición a EU para extraditarlo.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México