Nacional - Seguridad y Justicia

México aprueba ley que endurece las penas de cárcel contra el secuestro

2010-11-30

En octubre pasado, el Congreso mexicano aprobó esta iniciativa de ley sugerida por el...

México. (EFE).- México aprobó una ley que endurece las penas en contra de las bandas de secuestradores con sanciones que van desde 25 a 45 años cuando haya violencia y para cuando los delincuentes hayan sido o sean policías, y de hasta 40 hasta 70 años de prisión en caso del asesinato de las víctimas.

"La pena de prisión por este delito va a ser una pena de prisión definitiva, no habrá libertad preparatoria, no habrá conmutación de la condena", indicó el presidente mexicano, Felipe Calderón, en un mensaje al país.

En octubre pasado, el Congreso mexicano aprobó esta iniciativa de ley sugerida por el Gobierno federal como una medida para combatir este delito que ha aumentado en los últimos años.

El gobernante mexicano señaló también que con la reforma, este delito no prescribe y será sancionado sin importar cuánto tiempo haya transcurrido entre su ejecución y la presentación del inculpado ante la justicia.

El decreto de la Ley General para Prevenir los Delitos en Materia de Secuestro fue publicado hoy en el Diario Oficial de la Federación y en él se delimitan los criterios para la persecución del deleito y su ámbito.

Además, establece que se creará un fondo para apoyo a las víctimas y mecanismos para la reparación del daño.

"La bestialidad, la cobardía con que actúan estos criminales no debe ser tolerada y por eso es urgente poner un alto a quienes han hecho del secuestro su modus vivendi", enfatizó Calderón.

Pese a que originalmente el Ejecutivo promovió la pena vitalicia para los secuestradores, los legisladores decidieron elevar las penas de cárcel hasta 70 años, tras un debate en el que participaron expertos, académicos y legisladores para definir la norma.

Calderón reconoció hoy que gracias a la participación de legisladores y de toda la sociedad se pudo adecuar un nuevo marco de ley contra el secuestro.

En su mensaje, el mandatario reiteró que "sí se puede vencer a la criminalidad y se puede someter a los secuestradores", al asegurar que en los últimos cuatro años cerca de 3.300 secuestradores se detuvieron mientras que más de 600 bandas se lograron desarticular.

"De 2007 a la fecha se han liberado más de 4.100 víctimas de secuestro (...) sin embargo, es un tema medular preocupación de toda la ciudadana y un reto fundamental y prioritario para todas las autoridades", reconoció.

También, contempla sanciones a quienes financien, recauden o aporten fondos económicos para personas u organizaciones que operen en la ejecución de este delito.

También se niega la libertad preparatoria a quienes trafiquen con menores de edad, tipifica la modalidad de secuestro exprés, autosecuestro y la detención de personas en calidad de rehén.

"Sin tregua y sin cuartel seguiremos combatiendo a la delincuencia y (...) trabajar en la persecución de los delitos" que dañan a la sociedad mexicana, aseguró Calderón.

Según datos de la organización civil Alto al Secuestro, en 2009 fueron denunciados en México unos 1.300 casos de secuestro, cifra que supuso un aumento del 15% en relación a 2008.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México