Nacional - Seguridad y Justicia

Potenciará ley antisecuestro capacidades del Estado: Calderón

2010-11-30

Con esta ley

México, (Notimex).- El presidente Felipe Calderón celebró la aprobación de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro, ya que con ella se podrá potenciar y articular las capacidades del Estado en el combate a ese acto ilícito.

El mandatario refrendó el compromiso de utilizar toda la fuerza del Estado para proteger a los ciudadanos, reconstruir y fortalecer las instituciones encargadas de la seguridad y la procuración de justicia, a fin de encarar con decisión el desafío de la criminalidad y recuperar la paz ciudadana.

Con esta ley "México gana", afirmó, porque permitirá atacar con mayor eficacia y contundencia el secuestro y dotará a los gobiernos estatales de más herramientas para enfrentar este flagelo.

El presidente de la República comentó que la falta de acción, la irresponsabilidad y la pasividad convirtieron a la delincuencia en el desafío más grande.

Al recordar que hay quienes afirman que lo mejor hubiera sido "no meterse" con los criminales, dejó claro que por el contrario, "ese ha sido el error" que proviene de la inacción, de la facilidad y en ciertos casos, de la complicidad.

"La violencia no se terminará ni se reducirá si el Estado se retrotrae, si las autoridades cierran los ojos a esta realidad. Por eso tenemos el compromiso indeclinable, un compromiso irrenunciable con la seguridad y la tranquilidad de los mexicanos", enfatizó.

En un mensaje con motivo de la publicación de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en materia de Secuestro en el Diario Oficial de la Federación, Calderón aseguró que particularmente en actos ilícitos como el secuestro o la extorsión, se mantendrá el combate sin tregua y sin cuartel a la delincuencia.

De igual forma continuará la depuración y revisión de los cuerpos policiacos y ministeriales, externó desde la Escalinata de la residencia Miguel Alemán de Los Pinos, donde estuvo acompañado por su esposa Margarita Zavala y por integrantes del gabinete de seguridad.

El jefe de Estado también reconoció que el secuestro ha representado un enorme desafío para las autoridades de las entidades federativas y "es también un reto para el gobierno federal".

Por eso, en estrecha colaboración con líderes sociales, poderes públicos, autoridades estatales y municipales se ha reforzado la ofensiva contra el secuestro.

La suma de esfuerzos ha permitido en los últimos cuatro años la detención de tres mil 300 secuestradores y la desarticulación de más de 600 bandas, además de que de 2007 a la fecha han sido liberadas más de cuatro mil 100 víctimas de plagio en el país.

Sin embargo, admitió que este delito "

"Por ello, hoy que el Congreso ha aprobado esta ley y que procedemos a promulgarla con esta fecha, podremos potenciar con ella y articular las capacidades del Estado en el combate al secuestro", externó Calderón Hinojosa.

En su mensaje destacó algunas características de la legislación referida, como el endurecimiento de sanciones que van de 25 a 45 años cuando se realice con violencia, y de 40 a 70 años si la víctima fuese asesinada; además de que la pena de prisión es definitiva, sin libertad preparatoria ni conmutación de condena.

En segundo lugar comentó que se prevé que el delito del secuestro no prescriba, o sea, que será sancionable sin importar el tiempo que haya pasado entre la comisión del delito y la presentación del inculpado ante la justicia.

En tercer lugar indicó que, la legislación mejora la coordinación entre las autoridades federales y estatales, al establecer con claridad los casos competencia de cada una de ellas.

Los tres órdenes de gobierno estarán estrechamente vinculados, a través del Centro Nacional de Prevención y Participación Ciudadana, para conocer las zonas de riesgo, intercambiar información, realizar campañas tendientes a prevenir el delito y establecer relaciones de colaboración con autoridades y organizaciones sociales, explicó.

También se fortalece el marco legal de las unidades antisecuestro, lo que había sido un compromiso de los gobiernos estatales en el marco del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad.

Indicó que la ley da más solidez a la creación de dichas unidades y se subraya la responsabilidad de los gobiernos locales para que todas las entidades, sin excepción, cuenten con grupos de trabajo antisecuestro funcionando a plenitud.

Calderón Hinojosa señaló que además se apoyará a las víctimas y a los testigos de cargo, al prever la creación de un fondo para las víctimas y para los ofendidos por los delitos previstos en la ley.

Dicho fondo servirá, entre otras cosas, para proporcionar atención médica y psicológica, así como diversas garantías a las víctimas y a los testigos en las investigaciones y procesos judiciales, subrayó.

Se incluyen, abundó, mecanismos específicos para la reparación del daño a las víctimas; por ejemplo si ha desaparecido el dinero del rescate, el juez podrá ordenar que se repare el daño con los recursos que provengan del patrimonio de los bienes del propio delincuente y que puedan ser embargados.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México