Turismo

Abren al público santuarios mexicanos de la mariposa Monarca

2010-12-03

Atraviesan diversas regiones de Estados Unidos e ingresan a México

México, (EFE).- Seis santuarios de la mariposa Monarca en México serán abiertos desde mañana y durante los próximos cinco meses para que el público observe la llegada y estancia de estos insectos que vuelvan desde Canadá y Estados Unidos para invernar en bosques mexicanos, informó hoy una fuente oficial.

Estos seis santuarios están en Reserva de la Biosfera de la mariposa Monarca, ubicada entre los estados de México y Michoacán, a donde llegan los insectos después de una travesía de 4,500 kilómetros, dijo en un comunicado el director Rosendo Caro.

Explicó que se trata de una zona montañosa cubierta de bosques de coníferas, que abarca 56.259 hectáreas protegidas por el gobierno federal desde la década de 1980.

El experto trazó la ruta seguida por estas mariposas, cuya migración comienza durante septiembre en la región de los Grandes Lagos, al noreste de Estados Unidos y sureste de Canadá.

Atraviesan diversas regiones de Estados Unidos e ingresan a México "cruzando imponentes cañones que forman parte del Área de Protección de Flora y Fauna de Maderas del Carmen, otra de las Áreas Protegidas de México".

Posteriormente, continuó su exposición, sobrevuelan el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y algunas otras Áreas Protegidas de los estados de San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato, para ingresar finalmente a partir de noviembre a los estados de México y Michoacán.

Durante su trayecto, las mariposas, de escasos centímetros, recorren aproximadamente 120 kilómetros por día, viajando entre 8 y nueve horas y pernoctando en grupos de hasta 600 por árbol.

En la Reserva se reproducen los ejemplares adultos y nace la generación que volará a partir de marzo hacia el norte.

"Ninguna de ellas regresará a México, pues su ciclo de vida dura sólo algunas semanas", explicó Caro.

Las mariposas se alimentan de unas yerbas conocidas en la región como "venenillo" y "algodoncillo", que de no ser consumida por las Monarca ocasionarían un desequilibrio ecológico en los bosques de pinos y oyameles, aseguró.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México