Internacional - Población

Mueren 81 reos y 14 sufren heridas graves en incendio de cárcel en Chile

2010-12-08

Las autoridades advirtieron que la cifra podría aumentar.

Miguel Sánchez / AFP

SANTIAGO.- Al menos 81 reos murieron y otros 14 resultaron heridos de gravedad tras un incendio ocurrido la madrugada de este miércoles en una cárcel de la capital de Chile, originado en forma intencional en medio de una riña entre internos.

"Definitivamente son 81 personas fallecidas", informó el gobernador de Santiago, Fernando Echeverría, corrigiendo los 83 muertos que más temprano anunciara el presidente Sebastián Piñera como balance de los sucedido en la cárcel San Miguel, con capacidad para 900 presos pero que albergaba 1.900.

Las autoridades advirtieron que la cifra podría aumentar. "Los 14 heridos están con riesgo vital por quemaduras", señaló el ministro de Salud, Jaime Mañalich.

El ministro señaló además que tres funcionarios de gendarmería y un bombero resultaron heridos en el incendio, aunque no de consideración.

El fuego se originó en el cuarto y último piso de la torre 5 de la cárcel ubicada en el sur de Santiago, en medio de una riña, según narró el director Nacional de Gendarmería, Luis Masferrer. "A las 05H30 se producen los hechos, a las 05H37 (se dio) la primera alerta. Comenzaron los hechos con una riña al interior de los penales", detalló.

"Se ha encontrado evidencia que dan cuenta de la intencionalidad del origen del fuego", dijo más tarde en conferencia de prensa el fiscal Alejandro Peña, a cargo de las investigaciones.

"Se han revisado todas las imágenes de seguridad, se han revisado las comunicaciones internas de Gendarmería" para llegar a esa conclusión, agregó sin más detalles.

El incendio se originó debido a una riña entre reos que "quemaron colchones y provocaron el fuego en menos de tres minutos", dijo uno de los presos, que resultó ileso, vía telefónica a la AFP, pidiendo reserva.

"Los gendarmes no evacuaron a tiempo a todos los internos", agregó desde dentro del penal, donde supuestamente los internos no tienen derecho a portar celulares, pero donde varios se comunicaban con sus familias afuera.

"Esta tragedia refleja la precariedad del sistema carcelario chileno. El porcentaje de sobrepoblación y hacinamiento en esta unidad es un factor a analizar para determinar las causas de este lamentable hecho", agregó.

La Defensora Nacional Pública, Paula Vial, dijo tras visitar el recinto penitenciario que la Torre 5 estaba destinada a reclusos "en general de baja peligrosidad, muchos de ellos primerizos".

En las afueras del recinto penitenciario, en tanto, familiares desesperados lloraban e incluso hubo incidentes con policías, comprobó la AFP.

"¡Den los nombres, den los nombres!", exigían cientos de personas que desconocían si sus familiares estaban vivos o muertos.

"Señor, por favor queremos saber el paradero de nuestros niños", decía una madre, mientras un padre gritaba: "Somos más de 600 familiares que no sabemos dónde están nuestros hijos".

El miércoles es día de visitas en las cárceles chilenas, y por ser feriado había una afluencia por encima de lo normal de familiares que llegaron temprano al recinto y se encontraron con las llamas que aún salían del la parte alta del edificio.

"Esto ha sido una tremenda y dolorosa tragedia", dijo el presidente Piñera, tras visitar a uno de los heridos.

El mandatario denunció las precarias condiciones del sistema carcelario chileno, atribuyendo al hacinamiento uno de los factores fundamentales del incidente, el peor en la historia de las cárceles chilenas.

"La situación penitenciaria en nuestro país no resiste más", señaló, calificando la situación como "una vergüenza".

La cárcel de San Miguel, con capacidad para 900 reos, contaba con 1.900 en su totalidad, según datos de la Gendarmería (Policía de Prisiones). En Chile hay un total de 53.000 reclusos.

"Donde se registró el incendio viven más de 150 reos, cuando el espacio no alcanza para más de 50 personas. Las habitaciones se arman con biombos hechos con sábanas en un espacio de cuatro por cuatro (metros), donde duermen todos hacinados", contó Osvaldo, un ex reo del recinto carcelario, a la AFP.

El ministro de Justicia, Felipe Bulnes, anunció que se realizará "una investigación".

El antecedente más inmediato es de 2001, cuando 26 reclusos murieron en un incendio en la cárcel de Iquique, 1.800 km al norte de Santiago.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México