Internacional - Población

Miles marchan en La Paz contra Morales por alza de combustible

2010-12-30

Los manifestantes hicieron detonar petardos y marcharon con banderas bolivianas, en rechazo a la...

LA PAZ. (AFP) - Miles de vecinos, choferes, maestros estatales y universitarios efectuaron este jueves masivas marchas de protesta en La Paz, con esporádicos choques con la Policía, en rechazo al alza de carburantes decidido por el presidente de Bolivia, Evo Morales, constató la AFP.

La Paz estuvo atosigada varias horas con manifestaciones que de manera separada desfilaban por varias calles y avenidas, mientras varios anillos de seguridad policial impidieron el acceso a la Plaza de Armas, donde Morales tiene su oficina.

El punto más conflictivo se registró a una cuadra del despacho de Morales, la casona presidencial, donde una columna de manifestantes, compuesto mayoritariamente por militantes del partido del ex alcalde opositor de La Paz, Juan del Granado, chocó con la Policía, sin consecuencias graves.

Por otras calles y avenidas de La Paz las marchas se realizaron con estribillos en contra del presidente Morales: "¡Evo incapaz, ándate a Venezuela!", "¡Evo escucha, el pueblo tiene hambre!", "¡elecciones, elecciones!", "¡que renuncie, que renuncie!".

Los manifestantes hicieron detonar petardos y marcharon con banderas bolivianas, en rechazo a la decisión de Morales de elevar el domingo la gasolina y el diésel hasta un 83%.

El mandatario adoptó la medida tras eliminar el subsidio, que según él estaba alimentando el contrabando de combustible hacia países vecinos.

"El bolsillo de la gente no aguanta, la gente ha salido a marchar espontáneamente, el pueblo se está plegando" a la protesta, afirmó a la AFP, Benjamín Cáceres, líder de las juntas vecinales de Bolivia, quien encabezó una de las columnas de manifestantes.

"Ratificamos en las calles que ese 20% (de incremento salarial decretado por el presidente Morales para los maestros) es una burla a la total subida del costo de vida de la canasta familiar", dijo el radical líder de los profesores estatales de La Paz, José Luis Alvarez, quien comandó otra de las marchas.

En otras ciudades de Bolivia, como en Oruro (oeste), Potosí (suroeste), Sucre (sureste), Cochabamba (centro) y Tarija (sur) también se registraron marchas de vecinos y choferes privados.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México