Turismo

Proyecta sector turístico a 2011 como un año de consolidación

2011-01-02

Al respecto, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, señaló en entrevista que...

Por Juan Carlos Villarruel, Notimex

México, (Notimex).- Mientras 2010 fue el año de la recuperación para el sector turístico, luego de la drástica caída sufrida en 2009, el próximo año debe ser del repunte, coinciden distintos actores de ese ámbito.

El presente año concluirá con cifras positivas, a pesar de situaciones complejas como el cierre de operaciones de Mexicana de Aviación y la decisión de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos de bajar temporalmente a México de categoría uno a dos en materia de seguridad aeronáutica.

Las estadísticas de la Secretaría de Turismo (Sectur) señalan que el año 2010 terminaría con 22 millones 600 mil turistas internacionales y 165 millones de mexicanos viajando por el interior del país, cifras similares a las de 2008.

Los datos disponibles hasta octubre del presente año detallan que el ingreso de divisas por turismo internacional llegó a nueve mil 831 millones de dólares, cantidad 7.1 por ciento mayor a la del mismo lapso de 2009.

En tanto, la mira de las autoridades turísticas nacionales

Al respecto, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, señaló en entrevista que la meta de posicionar a México entre los cinco primeros destinos turísticos del mundo tiene como escenario temporal ocho años.

Eso implica crecer a un ritmo de dos dígitos por año en cuanto a la captación de divisas y el número de visitantes, lo que constituye un objetivo "muy agresivo".

Para 2011, señaló Guevara Manzo, la dependencia a su cargo continuará con un programa de intensas inversiones a través de Fonatur, en el Centro Integralmente Planeado de Sinaloa y otros destinos.

Igualmente dentro del primer trimestre del año se tiene previsto publicar la Agenda Nacional Turística, que llevará los puntos de vista de todo el sector a nivel nacional, pues "queremos trabajar todos de la mano, con un sentido incluyente".

La funcionaria adelantó que en 2011 se enfatizará la diversificación de los productos mexicanos en el exterior y se buscará atraer visitantes de un mayor número de países.

Aunque Estados Unidos y Canadá seguirán siendo los mayores mercados de México, también se trabajará para atraer visitantes de Europa, Sudamérica y otras regiones, para lo cual "será muy importante el Año de México en Francia".

En opinión del nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, Armando Uribe Valle, uno de los objetivos más importantes que se deben atender es la regularización de los establecimientos de hospedaje.

Según denunció desde su toma de posesión, el 26 de noviembre, en distintos destinos están proliferando establecimientos de hospedaje de todas las categorías que no pagan impuestos, lo que constituye una competencia desleal contra los más de seis mil hoteleros del país.

El dirigente consideró que para el próximo año será vital el hecho de que las autoridades turísticas federales promuevan los 100 destinos nacionales donde se encuentran los hoteles organizados y que no se limiten sólo a los destinos de playa tradicionales.

Al respecto el secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz Durán, adelantó que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) tiene previsto aplicar el próximo año una nueva estrategia.

Según los planes consensuados con los funcionarios públicos y empresarios turísticos de todo el país, la promoción se centrará ahora en promover las características y cualidades de los destinos, más que en difundir la marca México.

Aunque ésta no se abandonará del todo, se pondrá énfasis en la oferta específica de cada uno de los destinos, para atraer más turistas.

En opinión de Miguel Torruco Marqués, presidente de la Confederación Nacional Turística, 2011 debe ser un año de repunte y consolidación, ya que el sector turístico demostró una vez más su capacidad para superar los escenarios adversos.

En entrevista ratificó que el próximo año puede ser muy positivo, siempre y cuando las autoridades atiendan las recomendaciones de los empresarios, como la promoción de todos los destinos nacionales, el establecimiento de estímulos fiscales y la simplificación administrativa.

Los empresarios turísticos mexicanos tienen que competir en condiciones de enorme desventaja frente a sus similares del extranjero, debido al exceso en la regulación, por lo que terminar con tanto trámite inútil será uno de los objetivos del próximo año.

La coincidencia entre todos los actores del sector turístico es que 2011 debe ser aprovechado para consolidar el crecimiento y superar, de una vez, todos los problemas que dejó 2009, proyectando a México hacia un futuro sólido en la materia.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México