Internacional - Población

Incidentes tras atentado contra coptos en Egipto, que teme una escalada

2011-01-02

En El Cairo, cientos de coptos se reunieron en torno a la Catedral de San Marcos, sede del...

Por Christophe de Roquefeuil, AFP

EL CAIRO - Varios incidentes violentos se produjeron este domingo en Egipto, al día siguiente de un atentado contra una iglesia de Alejandría que dejó 21 muertos, en medio de temores de que se agrave la tensión religiosa en el país.

En El Cairo, cientos de coptos se reunieron en torno a la Catedral de San Marcos, sede del patriarcado copto ortodoxo, y hostigaron a los responsables que acudieron a presentar sus condolencias.

Según constató un periodista de la AFP, los manifestantes lanzaron piedras a Osman Mohamed Osman, secretario de Estado para el desarrollo económico, después de reunirse éste con el patriarca Chenuda III.

Más de mil manifestantes se desperdigaron luego por las calles vecinas de la catedral, perturbando el tráfico, y dando golpes y lanzando piedras a los vehículos.

Con anterioridad, decenas de manifestantes intentaron rodear al gran imán de la universidad Al Azhar, Ahmad al Tayeb, uno de los principales responsables religiosos musulmanes del país, dándole golpes a su vehículo cuando salía de visitar al patriarca copto.

Por la noche se produjeron también incidentes en Alejandría. Cientos de cristianos coptos se manifestaron ante la iglesia frente a la que se produjo el atentado la noche de Año Nuevo, e incendiaron papeleras, según constató un fotógrafo de la AFP.

La policía señaló que un millar de coptos se manifestaron ante el ministerio de Relaciones Exteriores y los locales de la televisión estatal.

Este domingo, la prensa egipcia exhortaba a cristianos y musulmanes a mantenerse unidos, temiendo que la masacre cometida en Nochevieja provoque tensiones cada vez más graves entre las dos comunidades. Los coptos, la mayor comunidad cristiana de Oriente Medio, representan entre 6 y 10% de la población de Egipto, de un total de 80 millones de habitantes.

"Alguien quiere ver explotar al país" y provocar "una guerra civil religiosa" en Egipto, afirmó el diario pro gubernamental Rose al Yusef.

Por su parte, el diario independiente Al Choruk advirtió que "si el plan (de los terroristas) marcha según lo previsto", Egipto podría sumirse en una guerra civil como la que estalló en Líbano en abril de 1975.

Las principales personalidades religiosas musulmanas del país, así como el movimiento islamista opositor de los Hermanos Musulmanes, condenaron firmemente el atentado.

El ataque no ha sido reivindicado, pero las autoridades apuntan a Al Qaida y recordaron que la organización, que se atribuyó el asalto del 31 de octubre a una catedral de Bagdad, amenazó hace dos meses a los cristianos de Egipto.

La hipótesis de un coche bomba, barajada en un principio por las autoridades, fue descartada por el ministerio del Interior, que reveló que la masacre fue "probablemente" perpetrada por un suicida, que habría llevado explosivos de fabricación casera y habría seguido órdenes "de elementos externos".

Según un responsable de los servicios de seguridad, fueron detenidas 20 personas para ser interrogadas.

El presidente egipcio Hosni Mubarak denunció el sábado la implicación de "manos extranjeras" en la matanza.

El papa Benedicto XVI expresó este domingo su "dolor" ante "este gesto cobarde de muerte". La víspera, llamó a los dirigentes del mundo a proteger a los cristianos. El gran imán de Al Azhar criticó al sumo pontífice diciendo: "Me pregunto por qué el Papa no ha llamado a proteger a los musulmanes cuando los matan en Irak".

El Vaticano rechazó estas críticas: "El Papa (...) ha hablado naturalmente de la solidaridad con la comunidad copta atacada tan duramente, pero después también manifestó su inquietud e interés por las consecuencias de esta violencia sobre toda la población, tanto cristiana como musulmana", declaró el portavoz, Federico Lombardi, citado por la prensa italiana.

El presidente estadounidense Barack Obama señaló que los autores de la explosión no tenían "ningún respeto por la vida y la dignidad humana", con lo que Washington se sumó a las firmes condenas del atentado por parte de París, Londres, Roma y numerosas capitales de Oriente Medio.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México