Internacional - Población

Terremoto de 7.1 grados sacude al sur chileno

2011-01-03

El presidente Sebastián Piñera, que se encontraba en el vecino balneario de...

SANTIAGO DE CHILE (AP) - Un terremoto de 7,1 grados sacudió el sur chileno el domingo, provocando la huida a zonas altas de decenas de miles de personas que aún tienen frescos los horribles recuerdos del sismo y tsunami que asolaron la misma zona hace menos de un año.

Vicente Núñez, director de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi), informó que la armada descartó la llegada de un tsunami a las extensas costas chilenas y exhortó a la ciudadanía a mantener la calma.

No hay informes de víctimas ni de daños materiales, salvo el colapso de las comunicaciones telefónicas, especialmente en los celulares, y cortes parciales de energía eléctrica.

El presidente Sebastián Piñera, que se encontraba en el vecino balneario de Viña del Mar, regresó a Santiago y se dirigió de inmediato a las oficinas centrales de la Onemi, desde donde pidió conservar la calma.

Piñera destacó que "hubo un ejercicio de autoevacuación, que es exactamente lo que le hemos pedido a la gente que haga cuando la magnitud del terremoto no le permite ponerse en pie".

Las mayores evacuaciones se registraron en La Araucanía, con 14.000 personas; 11.000 personas en Puerto Saavedra e igual número en Toltén, y 15.000 en Teodoro Smith, precisó el jefe de la oficina nacional de emergencia.

El mandatario agregó que "es muy posible que tengamos réplicas de este sismo... (los sismólogos) estiman que este sismo está relacionado con el terremoto del 27 de febrero" del 2010.

"Afortunadamente no tenemos que lamentar ni accidentes ni pérdidas de vida", añadió, al tiempo que informó que la infraestructura vial no sufrió daños.

El epicentro del terremoto, el cual ocurrió a las 17.21 horas, se ubicó a 16,9 kilómetros de profundidad en el mar, a 134 kilómetros al oeste de la localidad costera de Tirúa y a 702 kilómetros al sur de Santiago. Pocos minutos después se registró una réplica de 5 grados.

Personas en diversos balnearios y ciudades costeras empezaron a huir hacia zonas altas, y algunos centros comerciales quedaron vacíos al salir huyendo los compradores presas del pánico.

"Somos brasileños, estamos de paseo y nos asustamos mucho; todos salieron corriendo", dijo una de las miles de personas que huyeron a la calle en el balneario de Pucón, 780 kilómetros al sur de Santiago.

En las localidades de Tirúa y Puerto Saavedra, situadas en el borde costero, sus habitantes salieron corriendo a resguardarse.

En la madrugada y pasado el mediodía se produjeron en la misma zona otros dos sismos de magnitudes 3,7 y 4,7. El Observatorio vulcanológico del sur señaló que no se han registrado alteraciones en los volcanes.

El terremoto se sintió en las regiones del Maule, Bío Bio, Los Lagos, Araucanía y Los Ríos, con diversas intensidades. Esas mismas zonas fueron afectadas el 27 de febrero del 2010 por el terremoto de 8,8 grados de magnitud y por el posterior tsunami que asoló decenas de poblados y ciudades costeras, muchas de las cuales aún no se recuperan del desastre.

En esa ocasión murieron 521 personas y 21 desaparecieron, más de 500.000 viviendas quedaron destruidas o con severos daños y decenas de edificios se derrumbaron.

Centenares de personas que viajaron a pasar las fiestas de Año Nuevo a los balnearios de Villarrica y Pucón iniciaron casi de inmediato su regreso hacia el norte el domingo, saturando las carreteras.

Sergio Barrientos, director de la oficina de sismología de la Universidad de Chile, dijo que el terremoto del domingo es una réplica del ocurrido en febrero del 2010.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México