Internacional - Población

Manifestaciones en Italia contra Brasil por negar extradición de Battisti

2011-01-04

Los diferentes movimientos políticos, tanto de derecha como de izquierda y centro, si bien...

Kelly Velásquez / AFP

ROMA.- Manifestantes de todas las tendencias políticas se dieron cita este martes frente a las representaciones diplomáticas de Brasil en Italia para protestar contra el rechazo por parte del gobierno brasileño de extraditar al ex militante de extrema izquierda Cesare Battisti.

Unas 300 personas se reunieron frente a la embajada de Brasil en Roma, en la céntrica plaza Navona, entre ellos algunos líderes políticos de derecha y exponentes del gobierno conservador de Silvio Berlusconi, como la ministra para la Juventud, Giorgia Meloni.

"El hecho de que Battisti haya escrito un par de novelas no le garantiza inmunidad", declaró Meloni, en medio de los coros de jóvenes militantes de derecha que enarbolaban banderas de Italia e izaban pancartas con lemas "Battisti asesino, Brasil cómplice" y "Extradición ya".

Las manifestaciones fueron organizadas después de que el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva decidiera el viernes, en su último día de gobierno, no extraditar a Battisti, lo que generó la airada respuesta de autoridades y representantes políticos italianos.

Berlusconi, quien aclaró este martes que las relaciones con Brasil "no cambiarán" pese a la tensión vinculada con el rechazo de la extradición, prometió continuar "la batalla" para obtener la entrega de Battisti, condenado en Italia a cadena perpetua por su participación en cuatro asesinatos.

"Se trata de un caso de la justicia, por lo que nuestras relaciones con ese país no cambiarán a raíz de esa situación", declaró Berlusconi al término de una reunión con Alberto Torregiani, hijo del joyero asesinado en 1979 por un comando del grupo de ultraizquierda Proletarios Armados por el Comunismo (PAC), del que Battisti fue miembro.

"Me prometió más firmeza y determinación", contó Torregiani, quien quedó a los 15 años de edad en silla de ruedas al recibir una bala perdida durante el atentado.

"No se trata de una manifestación contra el pueblo brasileño, sino contra algunos elementos que distorsionan la realidad", aseguró al encabezar la manifestación de Roma.

Por su parte, Berlusconi quiere sensibilizar a la Unión Europa sobre el caso y anunció que organizará para finales de enero una conferencia de prensa en Bruselas con Torregiani "para mostrar la realidad y llegar hasta la Corte Internacional de Justicia de La Haya".

"Me he hecho a la idea de que Battisti cubrió con ideología política su realidad de verdadero criminal", dijo.

Otras manifestaciones, más pequeñas, se llevaron a cabo frente a la sedes diplomáticas de Brasil en Milán (norte) y Palermo, en Sicilia (sur).

Los diferentes movimientos políticos, tanto de derecha como de izquierda y centro, si bien unidos contra la decisión, protestaron en forma separada "sin símbolos ni banderas de partido".

Todos los partidos italianos condenaron la decisión de Lula y manifestaron su indignación. La Liga Norte (partido populista contrario a los inmigrantes) propuso un "boicot total" contra Brasil.

Italia llamó a a consultas a su embajador en Brasil, Gherardo La Francesca, "para analizar las acciones judiciales a tomar", así como las "repercusiones a nivel Europeo" del caso, precisó la cancillería.

"No se excluye que Italia decida promover una iniciativa europea", sostiene la nota.

Battisti, que fue miembro del pequeño grupo que mató a varias personas en la década de los 70, siempre clamó su inocencia por las acusaciones de asesinato y aseguró ser víctima de una "persecución política" en Italia.

En 1993 la justicia italiana lo procesó en ausencia por cuatro asesinatos atribuidos al PAC y perpetrados en 1978 y 1979, teniendo como testigo de acusación al líder de ese grupo que obtuvo beneficios por colaboración con la justicia. Battisti fue condenado a cuatro cadenas perpetuas, una por cada muerte.



KC

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México